Episodes

Wednesday Apr 24, 2019
Obsesion por el Cielo - #804
Wednesday Apr 24, 2019
Wednesday Apr 24, 2019
Los Finalistas del Reto Google Lunar X Prize. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos inicialmente sobre la historia que existe alrededor del ofrecimiento de premios monetarios como incentivos para la solución de problemas de ingeniería, tecnología o ciencia. Actualmente, el grupo “X Prize” ha encontrado patrocinadores y ha organizado más de 15 de estos concursos o retos. Uno de ellos, el “Ansari X Prize” de 10 millones de dólares, fue ofrecido para el primer consorcio privado (no gubernamental) en establecer viajes tripulados fuera de la atmósfera terrestre. El “Google Lunar X Prize”, de 30 millones de dólares para el primer equipo privado en posar una nave en la Luna y realizar ciertas actividades, concluyó sin ganadores en marzo del 2018. Sin embargo, cinco finalistas logaron construir suficiente equipo y lograr contratos de lanzamiento con compañías privadas para casi cumplir con sus objetivos dentro del tiempo establecido. Estas compañías fueron: “Team Indus” de la India, “Synergy Moon”, “Hakuto” de Japón, “Moon Express” de los Estados Unidos y “SpaceIL” de Israel. En este programa platicamos sobre los objetivos generales del Google Lunar X Prize, sus requisitos, y los logros principales de estas compañías para intentar ganar el premio. De estas, SpaceIL fue la que más se acercó a la meta logrando lanzar su sonda espacial en febrero del 2019 y llegar a órbita lunar en abril del mismo año. Desafortunadamente la nave se estrelló intentando alunizar en el Mar de la Tranquilidad. Sin embargo, el éxito de la misión fue tal que les fue otorgado un premio especial de un millón de dólares y ya se han comprometido a construir y lanzar una segunda nave (Beresheet 2). Moon Express también tiene ambiciosos planes para la exploración lunar con tres misiones planeadas para el 2019 y 2020, y las restantes compañías siguen sus planes para planear y desarrollar tecnología para la exploración lunar. Se puede decir que el Google Lunar X Prize ha logrado su objetivo de fomentar la exploración de la Luna por compañías privadas, y fomentar la ciencia y la tecnología en general. Esta semana tendremos nuestra sección semanal acostumbrada de Noticias Astronómicas, y también la sección de “¿por qué soy un astrónomo?” donde la Dra. Antígona Segura Peralta nos relata en la segunda parte de su entrevista sus primeros pasos como atrobióloga y sus observaciones sobre los requisitos necesarios para trabajar como investigador científico. Esperemos que la disfruten.

Wednesday Feb 13, 2019
Obsesion por el Cielo - #794
Wednesday Feb 13, 2019
Wednesday Feb 13, 2019
La Misión China Chang’e 4 a la Luna. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre el programa de exploración lunar dirigido por la Administración Nacional China del Espacio. En general presentamos la cronología de la serie de nave espaciales Chang’e para terminar con la más reciente misión espacial Chang’e 4 que logró alunizar en el lado oculto de la Luna a principios del 2019. Las primeras dos misiones: Chang’e 1 y 2 fueron orbitadores lunares que lograron observar y crear un mapa tridimensional de la topografía lunar como preparativo de las siguientes exploraciones lunares. Además, probaron tecnologías de descenso y de comunicaciones necesarias para futuras misiones. El Chang’e 3 fue la primara nave en llegar exitosamente a la superficie lunar desde la nave soviética Luna 24 en 1976. Además, tenía un carrito explorador (llamado Yutu) que logró brevemente moverse por la superficie lunar. Chang’e 4 es también una nave de descenso con diseño mejorado del modelo anterior. Además del carrito explorador Yutu, Chang’e 4 tiene una pequeña flotilla de naves de apoyo (Queqiao y Longtiang 1 y 2) que le sirvieron para poderse comunicar con la Tierra y explorar el ambiente lunar. Actualmente esta nave espacial sigue estudiando el ambiente lunar en preparación para las siguientes dos misiones Cheng’e que pretender tomar muestras de rocas y polvo lunar y regresarlas a la Tierra para su estudio. Además, en el programa de hoy presentamos nuestra sección informativa de costumbre, y la sección de Vox Populi en la que preguntamos sobre los primeros humanos en tocar la superficie de la Luna.

Tuesday Nov 27, 2018
Obsesion por el Cielo - #785
Tuesday Nov 27, 2018
Tuesday Nov 27, 2018
La Misión de la Nave Espacial Hayabusa2 al Asteroide Ryugu. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre el diseño, planeación, construcción, ejecución y primeros resultados de la misión espacial Hayahusa2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) al asteroide 162173 Ryugu. Esta nave espacial fue construida mejorando el diseño de su sucesora, la nave espacial Hayabusa (“halcón peregrino” en japonés), que estudió y trajo muestras a la Tierra del asteroide 25143 Itokawa entre el 2003 y 2010. Hayabusa2 fue lanzada en el 2014 y arribó a las inmediaciones de Ryugu a mediados del 2018. Actualmente lo está estudiando con su actualizada y ampliada instrumentación, y regresará muestras del asteroide a la Tierra en el año 2020. Parte de la misión incluye el depositar varios minirobots en la superficie de Ryugu para estudiarlo de cerca, y también el de tomar tres muestras de la superficie del mismo, una de ellas después de crear un cráter en el asteroide con un proyectil. Los primeros resultados de Hayabusa2 incluyen un estudio de la forma 3D del asteroide, el confirmar que debe estar compuesto principalmente de grandes cantidades de rocas y material suelto pero unido por las débiles fuerzas de gravedad existentes, una composición superficial muy oscura, y una extraña asimetría en la temperatura entre los dos hemisferios. Tres de los minirobots ya nos han enviado resultados de la superficie, incluyendo imágenes del material rocoso. De estos y otros detalles comentamos en el programa. Aparte de nuestra sección de noticias astronómicas semanales, en esta ocasión presentamos la sección “El Reporte Mensual del Cielo” donde presentamos los eventos astronómicos más interesantes que pueden ser observados en el mes de Diciembre del 2018.

Tuesday May 29, 2018
Obsesion por el Cielo - #759
Tuesday May 29, 2018
Tuesday May 29, 2018
Historia de las Sondas Espaciales Mariner de la NASA. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las primeras misiones espaciales robóticas norteamericanas en explorar el Sistema Solar Interior: Las naves espaciales correspondientes al programa “Mariner”. Un total de 10 sondas fueron construidas y lanzadas entre 1962 y 1973. Tres de ellas (Mariner 1, Mariner 3 y Mariner 8) se perdieron durante el lanzamiento, pero las otras siete lograron sus objetivos de explorar los planetas Mercurio, Venus y Marte. La Mariner 2 en particular fue la primera nave espacial en sobrevolar un planeta (Venus) y medir las condiciones del medio interplanetario (viento solar, polvo, rayos cósmicos, campo magnético, etc.). La Mariner 4 fue la primera sonda en sobrevolar y fotografiar a Marte. Ambas naves nos dieron los primeros indicios de las verdaderas condiciones de esos planetas. Mariner 5 exitosamente sobrevoló a Venus en 1967, las Mariner 6 y 7 hicieron los mismo con Marte en 1969, y el Mariner 9 fue la primera nave espacial en lograr orbitar a otro planeta (Marte) en 1971. Esta misión en particular nos dio por primera vez un mapa casi completo del planeta rojo, descubriendo grandes volcanes en el hemisferio norte (incluyendo a Olympus Mons), lechos de grandes sistemas fluviales extintos, y un gran cañón en el ecuador (llamado Valles Marineris en honor al proyecto). La Mariner 10 fue la primera nave espacial en utilizar la técnica de asistencia gravitacional usando a Venus para poder sobrevolar y estudiar al planeta Mercurio. Aparte de nuestra sección de noticias astronómicas semanales, en esta ocasión presentamos el Reporte del Cielo para el mes de Junio.

Tuesday Feb 27, 2018
Obsesion por el Cielo - #746
Tuesday Feb 27, 2018
Tuesday Feb 27, 2018
Los Beneficios Derivados de los Programas Espaciales. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los costos de los programas espaciales y algunos de los beneficios directos e indirectos de los que gozamos gracias a las tecnologías que se han desarrollado en el diseño, la planeación, la construcción y la operación de los programas de exploración del espacio. Comenzamos el programa hablando sobre algunos de los argumentos que se usan para criticar programas costosos de exploración espacial. Muchos se centran en la falta de un propósito práctico, inmediato y aplicado derivado de estas misiones. La realidad es que muchos de los beneficios tecnológicos derivados de los programas espaciales no son inmediatamente reconocidos, y a veces pasan años para que las aplicaciones sean desarrolladas, perdiéndose un poco la historia del origen de la idea. Durante el programa intentamos dar ejemplos de estas tecnologías. Algunas son muy evidentes, como el uso de la energía solar y las comunicaciones satelitales. Otras tecnologías pueden ser directamente asociadas a los programas espaciales, como el desarrollo de materiales ligeros pero resistentes, la miniaturización de la electrónica, y el desarrollo de recubrimientos contra radiación infrarroja, visible y UV. Pero aún otros son menos conocidos y no siempre asociados con la exploración del espacio, como lo es el desarrollo de herramientas de baterías, avances en el monitoreo remoto de las condiciones físicas del cuerpo humano, el desarrollo de software especializado y manejo de grandes cantidades de datos, etc. NOTA: el velcro no es un invento del programa espacial, pero el programa espacial promocionó e impulsó el uso de este material antes poco conocido. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Feb 20, 2018
Obsesion por el Cielo - #745
Tuesday Feb 20, 2018
Tuesday Feb 20, 2018
Órbitas y Trayectorias en el Sistema Solar. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre lo que es una órbita planetaria (trayectoria curva de un objeto producida por la gravedad de otro generalmente de mayor masa) y las distintas formas geométricas que pueden adquirir. Las tres leyes del movimiento planetario de Kepler nos describen geométricamente el comportamiento básico de un objeto orbitando a otro de mucha mayor masa de forma aislada en el espacio en la forma de una elipse. Ese es el caso de un planeta alrededor del Sol o un satélite alrededor de la Tierra. La ley de la gravedad de Newton amplía nuestro concepto de órbitas ahora explicando la razón física de su existencia (la gravedad) y cubriendo también órbitas abiertas como la parábola y la hipérbola. En el programa hablamos de conceptos básicos como la velocidad de escape, lo que son los elementos orbitales, y también cubrimos algunas de las técnicas e ideas que se utilizan comúnmente en la dirección de naves espaciales dentro del Sistema Solar. Platicamos de las órbitas de transferencia tipo Hohmann (de menor gasto de energía) como la inyección trans-lunar o para enviar naves espaciales a Marte. Cubrimos también conceptos importantes para la dinámica espacial como las asistencias gravitacionales, el aerofrenado y las transferencias orbitales de baja energía. Ejemplificamos estos conceptos con casos de la vida real, como lo fue la compleja trayectoria de la nave espacial Cassini/Huygens a Saturno. El tema es de gran interés y no alcanzamos a cubrir lo que planeábamos, pero esperamos que sea de su agrado. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Wednesday Oct 04, 2017
Obsesion por el Cielo - #727
Wednesday Oct 04, 2017
Wednesday Oct 04, 2017
La Rutina dentro de la Estación Espacial Internacional. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre la Estación Espacial Internacional y en particular sobre la rutina de trabajo que tienen los astronautas y cosmonautas dentro de ella. El propósito principal de la estación espacial es el de realizar experimentos científicos en un ambiente de microgravedad. Estos experimentos pueden ser físicos, químicos, biológicos, técnicos, etc. La mayor parte del tiempo los ocupantes de la estación espacial la dedican a estas labores, pero también tienen que dedicarle mucho tiempo al mantenimiento y operación de la propia estación espacial. Además, para mantener la salud, los astronautas tienen que ejercitarse por lo menos dos horas diarias. Estas labores dejan poco tiempo libre para los ocupantes, ya que también tienen que dedicarse a las cuestiones personales de higiene y alimentación. Las pocas horas libres diarias las ocupan respondiendo mensajes, viendo películas, leyendo, o simplemente observando la Tierra pasar por una ventana. Aparte de la rutina diaria hay actividades especiales, como son la llegada o partida de una nave y las caminatas fuera de la estación para mantenimiento. En todos los casos estas actividades están estrictamente controladas con agendas diarias de trabajo, juntas virtuales con personal de Tierra y checklists… muchos checklists… ¿Quién hubiera pensado que una de las ocupaciones principales de un astronauta es seguir listas de trabajo y palomear actividades? Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Sep 26, 2017
Obsesion por el Cielo - #726
Tuesday Sep 26, 2017
Tuesday Sep 26, 2017
Cómo Observar la Estación Espacial Internacional, el Telescopio Espacial Hubble, y los Satélites Iridio. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre la observación de satélites artificiales, y en particular damos algunas sugerencias de cómo programar y observar pasos de la Estación Espacial Internacional, el Telescopio Espacial Hubble, y los destellos producidos por la flotilla de satélites de comunicación Iridio. En la primera parte del programa comentamos sobre la observación de satélites artificiales en general como una extensión de la afición a la astronomía y de aprender sobre la ciencia e ingeniería involucradas en la fabricación y lanzamiento de satélites. En la segunda parte del programa comentamos sobre sitios de internet y aplicaciones para teléfonos inteligentes que nos ayudan a pronosticar estos eventos para el caso de nuestra localización geográfica en particular. Recomendamos como primer paso el visitar el sitio web de heavens-above.com debido a que contiene la información básica para familiarizarnos con la observación de satélites. Otros sitios de internet que pueden ser de interés son satflare.com y N2Y0.com. Entre las aplicaciones para teléfonos inteligentes podemos sugerir Sputnik!, iFlares y GoSatWatch (con costo), aunque muchas de las aplicaciones generales de planisferios digitales, como SkySafari, Night Sky, Stellarium, etc., tienen la opción de incluir en sus simulaciones el paso de satélites artificiales en la esfera celeste. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jun 20, 2017
Obsesión por el Cielo - #713
Tuesday Jun 20, 2017
Tuesday Jun 20, 2017
La Agencia Espacial Europea (ESA). En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre la fundación, operación, objetivos y proyectos relevantes de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés). Esta agencia de cooperación internacional oficialmente se formó en 1975 uniendo a otras dos agencias espaciales europeas; una especializada en diseñar y construir cohetes y la otra dedicada a la fabricación de satélites y exploración del espacio. Actualmente esta agencia espacial une oficialmente a 22 países europeos, asocia a Canadá, y tiene convenios de cooperación con por lo menos otros 10 países europeos y varias agencias espaciales como la Rusa, la China, la NASA, etc. Aunque su cede es en París. La ESA opera centros de investigación en varios países europeos y tiene su base de lanzamiento de cohetes en la Guyana Francesa. Entre sus líneas de investigación y desarrollo de tecnología podemos nombrar programas de entrenamiento de astronautas, de diseño de cohetes, de observación terrestre (cambio climático primordialmente), y programas de astrofísica y de exploración del Sol y el Sistema Solar. Entre las múltiples misiones relevantes en las que ha participado la ESA podemos resaltar la construcción de la sonda Huygens para la misión Cassini a Saturno, la nave espacial Giotto a cometa Halley en 1986, la misión Gaia para mapear el entorno solar, y la flotilla de satélites de posicionamiento Global Galileo, entre muchos otros proyectos. En el programa comentaremos también sobre la forma de operar de la ESA y sus valiosas contribuciones a la exploración espacial. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday May 16, 2017
Obsesion por el Cielo - #708
Tuesday May 16, 2017
Tuesday May 16, 2017
Las Programas Tripulados Mercury y Gemini de la NASA. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los comienzos de la carrera espacial tripulada en la década de 1960. En particular resumimos los logros de los proyectos Mercury y Gemini de la NASA, que fueron los predecesores de las misiones Apolo que llevaron al hombre a pisar suelo lunar. El proyecto Mercury se formó en los Estados Unidos como primera encomienda de la recién formada National Aeronautics and Space Adeministration (NASA) en respuesta al lanzamiento del satélite Sputnik 1 por la Unión Soviética. Su misión era simplemente lanzar un hombre al espacio, comprobar que puede sobrevivir y trabajar en el espacio, y regresarlo a salvo a la Tierra con todo y cápsula; utilizando tecnología existente. Fueron seis las misiones Mercury tripuladas por humanos, más otras de prueba sin tripulación o con animales, entre 1958 y 1963. Inmediatamente después del anuncio del presidente Kennedy en 1961 de su intención de poner un hombre en la Luna comenzó la planeación del proyecto Apolo. Como preámbulo, y para probar las nuevas tecnologías que se necesitaban, se organizó el proyecto Gemini. Éste tendría dos tripulantes en lugar de uno, estaría más tiempo en el espacio, se encontraría con otras naves y se conectarían en vuelo, se practicarían las excursiones extra vehiculares y se probarían las nuevas técnicas de reentrada atmosférica. Fueron diez las misiones Gemini que lograron estos objetivos y pusieron a los Estados Unidos adelante en la carrera espacial con la Unión Soviética. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 26, 2016
Obsesión por el Cielo - #667
Tuesday Jul 26, 2016
Tuesday Jul 26, 2016
Empresas
Privadas de Vuelos Espaciales. En
este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre algunas de
las nuevas compañías privadas que se dedican a lanzar cohetes en apoyo al
programa espacial de la NASA. En realidad no hablamos mucho de las grandes
corporaciones que en el pasado han ayudado a la NASA y a los diversos órganos
militares de los Estados Unidos a “conquistar” el espacio. Entre estas se
encuentran United Launch Alliance (comformada por Lockheed Martin y Boeing) y
Northrop Grumman. En su lugar nos concentramos en hablar sobre los logros de las
nuevas compañías de vuelos espaciales. Comenzamos por Orbital ATK que es en
realidad una compañía relativamente bien establecida desde hace décadas que ha
servido tanto a las necesidades militares como civiles. Orbital tiene un
contrato con la NASA para suministrar la Estación Espacial Internacional con su
cápsula Cygnus y el cohete Antares. Orbital también lanza satélites
artificiales a órbita terrestre con sus cohetes Pegasus y Minotaur. Quizás la compañía
de vuelos espaciales mejor conocida es Space Exploration Technologies
Corporation (Space X) fundada por Elon Musk en el año 2002. Con tecnología
propia Space X ahora puede suministrar también a la Estación Espacial con el
cohete Falcon 9 y la cásula Dragon y está por probar una nueva versión de la
cáspsula Dragon capaz de llevar tripulantes. Con objetivos diferentes
encontramos a la compañía Virgin Galactic de Sir Richard Branson que se juntó
con Scaled Composites de Burt Rutan para construir el SpaceShip Two, un cohete
capaz de llevar a varias personas en un corto vuelo suborbital. El mercado
principal en este caso es el del turismo espacial. Desafortunadamente el
accidente de su primer cohete en el año 2014 en el que murió uno de los
tripulantes ha retrasado mucho el calendario de vuelos turísticos. Aquí podemos mencionar que quizás la compañía
Blue Origin de Jeff Bezos, que ha trabajado con bajo perfil, pueda ganarles la
carrera de viajes suborbitales turísitcos. Mencionamos también algunas otras compañías
de vuelos espaciales como Sierra Nevada Corportation. Ofrecemos también, como
es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 19, 2016
Obsesión por el Cielo - #666
Tuesday Jul 19, 2016
Tuesday Jul 19, 2016
Una Breve Historia de la NASA. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos. En particular nos concentramos en relatar brevemente su historia y los logros más importantes que ha conseguido en sus casi ya 50 años de existencia. Su fundación fue consecuencia directa del lanzamiento del primer satélite artificial, Sputnik I, por la antigua Unión Soviética en 1957; comenzando la carrera espacial. El presidente de los Estados Unidos decretó la fundación de la NASA uniendo a varios laboratorios de investigación espacial tanto civiles como militares. Los proyectos tripulados de la NASA son los que inicialmente más llamaron la atención. Contamos con Mercury, Geminis, y el famoso programa Apolo que logró posar a 12 hombres en la superficie lunar. A eso le siguió una etapa de concentración en viajar y explorar la órbita terrestre. Tenemos entonces el proyecto SkyLab y, eventualmente, la Estación Espacial Internacional que sigue en operación después de varias modificaciones y evoluciones. Para esto también se creó el famoso Transbordador Espacial que llevaba tripulaciones y suministros a órbita y era reusable hasta cierto punto. La siguiente etapa de exploración espacial humana no es muy clara. Solamente se ha planeado el idear una nueva manera de llevar tripulación al espacio utilizando un cohete como reemplazo del Transbordador, pero no se ha aclarado si los viajes serán fuera de la órbita terrestre. En el campo de la exploración del Sistema Solar con naves espaciales robóticas la NASA se ha destacado con misiones muy exitosas y con bastante retorno de información. Entre ellas están Nuevos Horizontes, Juno, Cassini, Galileo, Viajero, Mariner, Pionero, y las múltiples misiones al planeta Marte, entre otras muchas. Tampoco hay que olvidar las contribuciones importantes que la NASA ha realizado para avanzar nuestra tecnología aeronáutica que nos permite volar en aviones más rápidos y seguros. Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.