Episodes
Tuesday Jun 09, 2020
Obsesión por el Cielo - #862
Tuesday Jun 09, 2020
Tuesday Jun 09, 2020
¿Cómo Medimos las Distancias en el Universo? En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre la forma en que los astrónomos pueden medir las distancias a objetos tan lejanos que no tendremos nunca oportunidad de llegar a ellos. Dentro del Sistema Solar conocemos muy bien las distancias a los distintos planetas y otros objetos gracias al radar, mandando ondas de radio de objetos cercanos y midiendo el tiempo que la radiación tarda en rebotar del objeto, y las leyes de la gravedad de Newton. Para las estrellas cercanas utilizamos un método trigonométrico directo llamado ‘paralaje estelar’, en donde utilizamos la órbita de la Tierra como base para la medición de la distancia. Para objetos más lejanos aún utilizamos otros métodos en los que usamos objetos con propiedades y distancias conocidas como “candelas estándares” de comparación. Estos métodos incluyen el ajustar el brillo absoluto de una estrella en la Secuencia Principal del Diagrama HR, el ver los períodos de pulsación de las estrellas variables Ceféidas y RR Lyrae, y observar distantes explosiones de estrellas supernova Tipo Ia. Estos métodos indirectos tienen sus problemas de calibración que se van acumulando incertidumbres conforme encadenamos y comparamos distintas formas de estimar distancias a los mismos objetos. Terminamos explicando cómo utilizamos la Ley de Hubble para medir distancias casi hasta la orilla del Universo. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “¿por qué soy un astrónomo?” con el Dr. Gerardo Ramón Fox de la Universidad de París como invitado. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Jun 02, 2020
Obsesión por el Cielo - #861
Tuesday Jun 02, 2020
Tuesday Jun 02, 2020
Observando Satélites Artificiales. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre los satélites artificiales. Comenzamos el programa definiendo lo que son los satélites artificiales, cómo los lanzamos y mantenemos en órbita alrededor de la Tierra, un poco de historia, las distintas funciones que tienen, y las variadas órbitas que pueden adquirir. Mencionamos, entre otros, los satélites geoestacionarios, los satélites de observación terrestre (incluyendo los meteorológicos), los de comunicación, y los satélites de posicionamiento global. En la segunda parte del programa damos algunos consejos de dónde buscar información para conocer las fechas y hora en que algún satélite artificial podrá ser observado desde nuestra posición en la Tierra. En particular nos gusta usar Heavens-above.com como una referencia de información importante. Terminamos el programa describiendo algunas técnicas avanzadas de observación como puede ser el uso de telescopios equipados con cámaras para tomar imágenes de la Estación Espacial Internacional, o de satélites geoestacionarios. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “los Premios de Obsesión por el Cielo” para el mes de mayo del 2020. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday May 26, 2020
Obsesión por el Cielo - #860
Tuesday May 26, 2020
Tuesday May 26, 2020
Cráteres de Impacto en la Tierra. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre las ‘cicatrices’ que dejan los asteroides y cometas que impactan con la Tierra. En varios objetos del Sistema Solar, como Mercurio y nuestra propia Luna, apreciamos formaciones geológicas circulares que originalmente se pensaron podrían ser causadas por mecanismos internos al cuerpo de origen volcánico. Pero a mediados del siglo pasado, gracias en parte al geólogo Eugene Shoemaker, se comenzó a recopilar evidencia que estas formaciones tenían un origen externo al cuerpo en la forma de impactos de alta velocidad de cometas, asteroides y meteoroides. Estos son ahora llamados cráteres de impacto, y en la Tierra se han identificado y verificado por lo menos 190 de estas formaciones. En el programa platicamos un poco sobre la física que producen los objetos al impactar a altas velocidades, y comentamos la relevancia de algunos de estos impactos famosos; como pueden ser el cráter Barringer en Arizona, o el cráter completamente sepultado de Chixulub que fue el causante de la extinción de 75% de las especies de vida en la Tierra hace unos 66 millones de años. También platicamos de algunos otros sitios de impactos de meteoritos recientes, y comentamos sobre las razones por las cuáles estas formaciones geológicas se erosionan fácilmente en la Tierra, pero permanecen en otros objetos celestes. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “Verdadero Reporte del Cielo” para el mes de junio del 2020. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday May 19, 2020
Obsesión por el Cielo - #859
Tuesday May 19, 2020
Tuesday May 19, 2020
Las Constelaciones de Draco y Bootes. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre dos constelaciones grandes observables en el hemisferio norte de la Tierra: Draco, el dragón; y Bootes, el boyero (conductor de bueyes). Ambas son constelaciones antiguas que datan por lo menos desde la publicación del Almagesto de Claudio Ptolomeo. En este caso las mitologías griegas de ambas constelaciones no se mezclan. Draco representa al monstruo que Heracles tuvo que derrotar para conseguir las manzanas doradas de las Hespérides en una de sus famosas doce tareas, mientras que la leyenda más conocida de Bootes es que representa a Arcas, el hijo que tuvo Zeus con Calixto. La estrella más famosa de Draco puede ser Thuban (Alpha Dra – aunque no es la más brillante de la constelación); que, debido a la precesión de los equinoccios, fue la estrella polar durante la construcción de las pirámides egipcias. Para Bootes, sin lugar a duda, Arcturus (Alpha Boo) es la estrella más brillante y reconocida. Es la cuarta estrella más brillante del firmamento y una muestra de lo que puede llegar a ser nuestro sol en unos cuantos miles de millones de años, después de abandonar la etapa estable de secuencia principal. Ambas constelaciones se encuentran algo retiradas de la Vía Láctea y carecen de nebulosas y cúmulos abiertos, pero podemos encontrar algunas galaxias, cúmulos globulares y nebulosas planetarias de interés. De estas y otras curiosidades hablamos en el programa de hoy. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa una instancia de nuestra sección “¿Por qué soy un astrónomo?,” en la que el Dr. Jorge Zavala, postdoctorado en el Departamento de Astronomía en la Universidad de Texas, en Austin, nos platica de sus experiencias formativas en el campo de la astrofísica. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday May 12, 2020
Obsesión por el Cielo - #858
Tuesday May 12, 2020
Tuesday May 12, 2020
Resultados de las Misiones Espaciales Hayabusa 2 y Osiris-Rex Explorando Asteroides. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre dos misiones espaciales, en cierta manera similares, que estudian dos asteroides, que resultaron ser también similares. Una es la nave Hayabusa 2 de la agencia espacial japonesa JAXA que estudió al asteroide 162173 Ryugu, y la otra es la nave Osiris-Rex de la agencia espacial norteamericana NASA que estudia al asteroide 101955 Benu. Ambas misiones tienen como objetivo principal estudiar y tomar muestras de sus respectivos asteroides para regresarlas a la Tierra, donde podrán ser analizadas con mayor detenimiento. Los dos asteroides resultaron estar compuestos de agregados de rocas tipo condritas carbonáceas de diversos tamaños y estar unidos principalmente por su propia gravedad. En otras palabras: no tienen mucha fuerza de cohesión y son muy porosos. Ambos asteroides también tienen una forma muy similar de diamante, aunque Ryugu es mas o menos el doble de tamaño que Benu. En el programa hablaremos sobre los primeros resultados de estas misiones en sus respectivos asteroides, incluyendo el hecho de que Benu parece estar perdiendo rocas al espacio por procesos todavía no bien comprendidos. Una diferencia importante entre las dos misiones es que Hayabusa 2 venía equipado con robotitos que dejó en la superficie y recolectó muestras de dos lugares distintos, incluyendo una de un cráter de impacto que la misma nave ocasionó, mientras que Osiris-Rex regresara a la Tierra muestras solamente de un sitio. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa una instancia de nuestra nueva sección “Historia de la Astronomía y la Astronáutica,” en la que celebramos el 120 aniversario Cecilia Payne-Gaposchkin comentando sobre sus contribuciones a la astrofísica. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday May 05, 2020
Obsesión por el Cielo - #857
Tuesday May 05, 2020
Tuesday May 05, 2020
Una Breve Historia de los Cohetes de Propulsión. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican sobre la historia de los cohetes de propulsión en general. Ya que en el programa de la semana pasada repasamos las contribuciones importantes al diseño y construcción de cohetes durante la primera mitad del Siglo XX de Konstantin Tsiolkovski y Robert Goddard, esta semana comenzamos nuestra charla con el desarrollo bélico de los cohetes en la Segunda Guerra Mundial. Mencionamos a Hermann Oberth y Wernher von Braun como personajes alemanes importantes durante este período de tiempo. Al terminar la guerra, una carrera armamentista comenzó entre los Estados Unidos y la Unión Soviética que tomaron la tecnología alemana capturada y la desarrollaron en la construcción de misiles intercontinentales. A finales de la década de 1950 y comienzos de 1960 estos misiles empezaron a ser usados para mandar objetos, y eventualmente seres vivos, en órbita alrededor de la Tierra. A esta etapa le siguió una de diseño de cohetes, patrocinado principalmente por gobiernos, para uso exclusivo de exploración del espacio e investigación científica. Ahora el alcanzar el espacio es una labor económicamente viable y existen varias compañías que se dedican a ese negocio: mandando satélites en órbita terrestre o al espacio interplanetario, ya sea para entes gubernamentales o privados. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “Premios de Obsesión por el Cielo” en la que otorgamos ‘reconocimientos’ a las noticias astronómicas más relevante y menos relevante para el mes de abril del 2020. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Apr 28, 2020
Obsesión por el Cielo - #856
Tuesday Apr 28, 2020
Tuesday Apr 28, 2020
Las Biografías de Konstantin Tsiolkovsky y Robert Goddard. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro comentan sobre las contribuciones al diseño de cohetes modernos y viajes espaciales de dos pioneros en la materia: Konstantin Tsiolkovsky (1857-1935) y Robert Goddard (1882-1945). Tsiolkovsky fue un científico ruso, llamado el “padre de la cohetería,” que estudió y propuso por primera vez muchas de las ideas fundamentales relacionadas con el diseño de cohetes y viajes al espacio. Entre ellas se encuentran los cohetes multietapas, las estaciones espaciales, las esclusas para moverse de una nave a otra o al espacio, los sistemas de vida recirculantes, etc. Su publicación primordial (1903) se tituló “La Exploración del Espacio Exterior por Medio de Mecanismos de Cohete.” Goddard fue un científico/ingeniero norteamericano que construyó los primeros cohetes impulsados por combustibles líquidos y diseño y construyó muchos otros dispositivos esenciales para los cohetes modernos. Entre sus trabajos más importantes se pueden contar la comprobación que la propulsión puede funcionar en el vacío, el estudio de combustibles sólidos y líquidos para encontrar el mayor impulso por masa, el vuelo del primer cohete de combustible líquido, el enfriamiento de toberas, el diseño de controles de dirección, etc. Su publicación primordial (1920) se tituló: “Un Método para Alcanzar Altitudes Extremas.” Ambos pioneros de la cohetería fueron inspiración para Wernher von Braun en sus diseños de las naves espaciales Apolo que llevarían al hombre a la Luna. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “Verdadero Reporte del Cielo” para el mes de mayo del 2020. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Apr 21, 2020
Obsesión por el Cielo - #855
Tuesday Apr 21, 2020
Tuesday Apr 21, 2020
Cómo Buscar Vida en Marte. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro comentan sobre la forma en que estamos buscando rastros de vida en nuestro vecino planeta Marte. Comenzamos el programa con un breve recuento histórico de la fascinación humana por el planeta rojo debido a, no solamente su cercanía, sino su aspecto cambiante, inclinación de su eje y rotación similar a la nuestra. Poco a poco fuimos descubriendo que no es un lugar tan favorable para la vida, como la conocemos, como lo que deseábamos. En particular comentamos sobre la búsqueda del agua, principalmente congelada y subterránea, como indicio principal para la existencia de vida. También repasamos la historia geológica del planeta y las condiciones que actualmente encontramos en su superficie. Después comentamos sobre algunas misiones espaciales, pasadas (como las naves Vikingo en la década de 1970) y próximas (ExoMars y Mars 2020) que tienen como propósito seguir buscando indicios de vida en Marte. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa una nueva sección en la que comentamos sobre algún evento histórico que conmemoramos en estos días relacionado con la astrofísica y la exploración del espacio. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Apr 14, 2020
Obsesión por el Cielo - #854
Tuesday Apr 14, 2020
Tuesday Apr 14, 2020
La Hipótesis de la Tierra como Especial. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro comentan sobre la “Rare Earth Hypothesis” que P. Ward y D. Brownlee propusieron en el año 2000 en su libro “Rare Earth: Why Complex Life is Uncommon in the Universe.” En resumen, ellos postulan que la vida surgió y evolucionó en la Tierra como resultado de una combinación/cadena de circunstancias y eventos bastante improbables. Por lo tanto, la vida inteligente en el Universo debe ser rara de encontrar. Los autores tratan varios puntos interesantes en su libro: 1) definen lo que sería la zona de habitabilidad galáctica y los tipos de galaxias propicias, 2) definen los tipos de estrellas más probables para albergar planetas (variabilidad, metalicidad, longevidad, etc.), 3) definen las características que deben tener los sistemas planetarios para que un planeta pueda tener vida (órbitas circulares, planetas terrestres cerca de la estrella, etc.), 4) enumeran las circunstancias geológicas y atmosféricas que deben surgir para albergar vida (formación de la Luna, placas continentales, campo magnético, etc.), y 5) comentan sobre algunos parámetros biológicos que deben existir para promover la vida. En el programa evaluamos los puntos en favor y en contra de esta hipótesis. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa una nueva sección en la que comentamos los puntos chuscos de un “artículo” que fue publicado en el sistema arXiv el 1º de abril (equivalente al día de los inocentes en algunas partes del mundo). El artículo se titula “Buscando Vampiros Espaciales con el TEvSS” (lo pueden encontrar en: https://arxiv.org/abs/2003.14345). Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Apr 07, 2020
Obsesión por el Cielo - #853
Tuesday Apr 07, 2020
Tuesday Apr 07, 2020
Venus: El Planeta Olvidado por Misiones Espaciales. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro hacen un recuento histórico de las misiones espaciales que han explorado nuestro vecino planeta: Venus. En realidad, no son muchas, sobre todo si lo comparamos con el número de misiones espaciales al planeta Marte. En las décadas de 1960 y 1970 las primeras misiones de exploración a Venus de los Estados Unidos y la Unión Soviética fueron sobrevuelos, y algunas sondas atmosféricas con los primeros aterrizajes en la superficie. Entre las misiones exitosas de la NASA contamos con los Mariner 2, 5 y 10; mientras que las misiones soviéticas exitosas fueron las Venera (que significa “Venus”) 4 al 12. El primero orbitador de Venus fue el Pioneer Venus de la NASA en 1978-92 que realizó el primer mapa de radar de la superficie del planeta. Sin embargo, el mejor mapa de radar fue de la nave espacial Magellan de la NASA (1990-94). Los soviéticos seguían mandando pares de naves espaciales a Venus (Venera 13-16 & Vega 1-2) para estudiar la atmósfera y la superficie del planeta. La primera sonda de la Agencia Espacial Europea en estudiar Venus fue el orbitador Venus Express en 2006-14, mientras que los japoneses (JAXA) lograron orbitar a Venus en el 2015 después de un intento fallido en el 2010. A la fecha, Akatsuki es la única nave espacial activa en Venus. Entre estos últimos esfuerzos no contamos con los sobrevuelos de las naves espaciales Galileo, Cassini y Messenger que tenían como intención visitar Venus, no para estudiarlo, sino para obtener una asistencia gravitacional en su camino a otros planetas del Sistema Solar. Viendo al futuro, hay pocos proyectos con dinero asignado para explorar a nuestro vecino planeta. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos nuestra sección de “Los Premios Astronómicos de Obsesión por el Cielo” en la que premiamos a las noticias más y menos relevantes para el mes de Marzo del año 2020. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Mar 31, 2020
Obsesión por el Cielo - #852
Tuesday Mar 31, 2020
Tuesday Mar 31, 2020
La Geología del Planeta Venus. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre la superficie del planeta Venus; su topografía y geología. Venus es un planeta difícil de estudiar, como vimos en el programa pasado, porque nunca se aleja mucho del Sol desde el punto de vista de la Tierra y porque está rodeado de una espesa capa de nubes que impiden ver su superficie. Esta segunda dificultad se alivia un poco rebotando señales de radar de la superficie del planeta. Esto se hace mediante la emisión de ondas de radio desde radiotelescopios terrestres o naves espaciales. La señal reflejada de la superficie nos da una idea de la elevación relativa de los diferentes sectores y de la rugosidad del material que compone la superficie. Los primeros estudios desde la Tierra revelaron una superficie con extensas planicies y algunas regiones montañosas altas. Con el uso de naves espaciales (como Pioneer Venus y Magellan) y sondas rusas que lograron brevemente transmitir desde la superficie, tenemos una mejor idea de la geología de Venus. Nos encontramos un mundo con evidencia de volcanismo y pocos impactos de asteroides que revelan una historia geológica muy distinta a la de la Tierra, sobre todo por la falta de agua líquida. En el programa tratamos de desmenuzar estas diferencias y sus causas. Sin embargo, el estudio del interior de Venus se dificulta por la falta de sismómetros que nos puedan brindar información sobre la actividad subterránea de nuestro vecino planeta. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos nuestra sección de “El Reporte Mensual del Cielo” para el mes de abril del 2020. Esperamos que disfruten del programa.
Tuesday Mar 24, 2020
Obsesión por el Cielo - #851
Tuesday Mar 24, 2020
Tuesday Mar 24, 2020
Mercurio y Venus: Planetas Difíciles de Observar. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre las dificultades observacionales que encontramos al tratar de estudiar los dos planetas del Sistema Solar más cercanos al Sol: Mercurio y Venus. Estos son planetas que tienen órbitas inferiores (más pequeñas) que la de la Tierra. A diferencia de los planetas con órbitas superiores (como Marte o Júpiter), Mercurio y Venus nunca se alejan mucho del Sol desde el punto de vista de la Tierra. La elongación máxima de Mercurio (la distancia angular máxima que puede separar al planeta del Sol en el cielo terrestre) es de solamente 28 grados. Esto significa que, si queremos ver a Mercurio en cielos oscuros, tenemos que hacerlo cuando se encuentra muy cerca del horizonte, donde la turbulencia atmosférica degrada nuestra observación del planeta. Para Venus su elongación máxima es de solamente 47 grados; un poco mejor. Ninguno de estos planetas puede observarse a la medianoche, por ejemplo. Siempre hay que buscarlos ya sea al atardecer o el amanecer. También es posible observarlos durante el día, cuando se pueden encontrar altos en el cielo, pero esto puede llegar a ser peligroso si se encuentran cerca del sol y accidentalmente captamos a nuestra estrella en el telescopio en busca de estos planetas. Venus es el más brillante de los dos, por mucho, pero no hay mucho que observar del planeta aparte de su fase ya que siempre está cubierto por nubes. Se requiere de un filtro ultravioleta para comenzar a ver estructura en su capa de nubes. En el programa hablamos de estas y otras peculiaridades en la observación terrestre de estos dos planetas. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos también una segunda instancia de la sección que presentamos la semana pasada donde platicamos de otros podcasts de astronomía en español (y ahora en inglés también) que pueden escuchar durante esta época de cuarentenas y aislamientos debido a la pandemia de Covid-19 que estamos sufriendo. Esperamos que disfruten del programa.