Episodes

Tuesday Sep 15, 2020
Obsesión por el Cielo - #876
Tuesday Sep 15, 2020
Tuesday Sep 15, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Septiembre 7 a Septiembre 13, 2020. Continuamos con nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana. Además, Pablo Lonnie Pacheco de “Cielos Despejados”, nos presenta sus efemérides astronómicas.
Esta semana:
+ Materia Oscura en Cúmulos de Galaxias: Observaciones y Modelos.
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/09/200910150348.htm
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/09/200902114451.htm
+ Sistema Estelar en Formación Triple con Discos de Polvo Inclinados.
https://www.space.com/gw-orionis-triple-star-system-tears-apart-disk.html
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/09/200903145028.htm
Meteoritos revelan Transportación de Materia hacia el Sistema Solar Exterior durante la Formación del Sistema Solar.
https://www.pnas.org/content/early/2020/09/01/2005235117
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/09/200908131123.htm
Astrónomo Aficionado Descubre Asteroide NEO de 1 km. de Diámetro.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/amateur-astronomer-finds-kilometer-size-asteroid/
La NASA ofrece Comprar Muestras Lunares al Público.
https://www.cnn.com/2020/09/11/tech/nasa-lunar-resources-scn/index.html
Estudio Sugiere que Júpiter puede tener más de 600 Lunas.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/jupiter-could-have-600-moons/

Tuesday Sep 08, 2020
Obsesión por el Cielo - #875
Tuesday Sep 08, 2020
Tuesday Sep 08, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Agosto 31 a Septiembre 6, 2020. Continuamos con nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana. Además, Pablo Lonnie Pacheco de “Cielos Despejados” y la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, nos presenta sus efemérides astronómicas.
Esta semana:
+ Detectan Ondas Gravitacionales de la Formación de un Hoyo Negro de Masa Intermedia.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/record-breaking-signal-reveals-new-population-of-black-holes/
+ El Telescopio Espacial Hubble hace un Mapa del Halo alrededor de la Galaxia de Andrómeda.
https://www.universetoday.com/147618/hubble-shows-the-true-size-of-andromeda/
China Lanza un Cohete que puede Regresar a la Tierra y aterrizar.
https://www.space.com/china-launches-experimental-reusable-spacecraft.html
¿En qué cohete volará la Misión Espacial Europa Clipper de la NASA?
https://www.space.com/nasa-europa-clipper-mission-rocket-limbo.html
Satélite Artificial OGO-1 Reingresa a la Atmósfera Terrestre después de 55 Años.
https://www.space.com/nasa-vintage-ogo-1-satellite-fiery-doom-reentry-up.html
El Observatorio Astronómico Lick Sobrevive Incendio Forestal.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/historic-lick-observatory-survives-california-fire/
Los Polos de la Superficie Lunar se Oxidan Lentamente.
https://www.abc.es/ciencia/abci-luna-esta-oxidando-y-ahora-saben-202009032139_noticia.html
Telescopio Solar Gregor en Tenerife toma Imágenes de muy Alta Resolución del Sol.
https://phys.org/news/2020-09-solar-telescope-gregor-unveils-magnetic.html

Tuesday Sep 01, 2020
Obsesion por el Cielo - #874
Tuesday Sep 01, 2020
Tuesday Sep 01, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Agosto 24 a Agosto 30, 2020. Continuamos con nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana. Además, Pablo Lonnie Pacheco de “Cielos Despejados” y la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, nos presenta sus efemérides astronómicas.
Esta semana:
+ El Origen del agua en la Tierra.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/the-origin-of-earths-water/
+ Macroconstelaciones de Satélites Artificiales de Comunicación y su Impacto en la Astronomía.
https://aas.org/satellite-constellations-1-workshop-report
Estrella que Viaja al 8% de la Velocidad de la Luz.
https://www.space.com/fastest-star-ever-moves-8-percent-light-speed.html
Detectando Planetas Errantes con el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA.
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200821113725.html
Posible Origen de las Lunas de Plutón.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/how-did-plutos-moons-form/

Tuesday Aug 25, 2020
Obsesion por el Cielo - #873
Tuesday Aug 25, 2020
Tuesday Aug 25, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Agosto 17 a Agosto 23, 2020. Continuamos con nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana.
Esta semana:
+ El objeto interestelar Oumuamua no está compuesto de hidrógeno molecular congelado.
http://www.sci-news.com/astronomy/oumuamua-isnt-hydrogen-ice-08754.html
+ De un lente gravitacional reconstruyeron la imagen de una galaxia de 12,000 millones de años de antigüedad.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/dead-ringer-milky-way-found-early-universe/
El Sol tuvo una estrella compañera temporal que ayudó a formar la Nube de Oort.
http://www.sci-news.com/astronomy/early-solar-system-two-suns-08761.html
La corteza de hielo de la luna de Júpiter Europa giró 70 grados con respecto al manto.
https://phys.org/news/2020-08-degree-shift-jupiter-icy-moon.html
Nuevo método basado en física para predecir las erupciones de masa coronales del Sol.
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200821094832.htm
Imagen tomada por el HST del cometa NEOWISE revela jets de gas.
https://www.nasa.gov/feature/goddard/2020/hubble-snaps-close-up-of-celebrity-comet-neowise
Pequeño asteroide pasa muy cerca de la Tierra y es detectado seis horas después del acercamiento máximo.
https://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=7728

Tuesday Aug 18, 2020
Obsesion por el Cielo - #872
Tuesday Aug 18, 2020
Tuesday Aug 18, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Agosto 10 a Agosto 16, 2020. Continuamos con nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana. Ofrecemos una disculpa por leves problemas de audio que tuvimos durante la grabación.
Esta semana:
+ Nuevas Observaciones en el UV por el HST explican cómo es que Betelgeuse disminuyó de brillo hace unos meses.
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200813134558.htm
+ El Planeta Enano Ceres es un Mundo Repleto de Agua.
https://astronomy.com/news/2020/08/ceres-an-ocean-world-in-the-asteroid-belt
El Gran Radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, sufre Daños en su Estructura.
https://www.space.com/arecibo-observatory-cable-failure-investigation.html
La Vieja Estrella llamada “Matusalén” revive la polémica sobre la edad del Universo.
https://www.space.com/how-can-a-star-be-older-than-the-universe.html
Destello Rápido de Ondas de Radio es Observado en Nuestra Galaxia.
https://www.space.com/fast-radio-burst-magnetar-milky-way.html

Tuesday Aug 11, 2020
Obsesion por el Cielo - #871
Tuesday Aug 11, 2020
Tuesday Aug 11, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Agosto 3 a Agosto 9, 2020. Continuamos con nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana.
Esta semana:
La Formación de Valles en Marte Puede ser de Origen Glacial.
https://www.nature.com/articles/s41561-020-0618-x
La Luna Ganimedes de Júpiter Muestra Evidencias de un Gran Impacto.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0019103520303158?via%3Dihub
La Atmósfera de Júpiter Muestra Evidencias de Relámpagos y Granizo de Agua/Amoníaco.
https://phys.org/news/2020-08-ammonia-rich-hail-jupiter-weather.html
+ Una Supernova Cercana pudo haber Causado la Extinción al Final del Devónico Tardío.
https://arxiv.org/pdf/2007.01887.pdf
+ El Telescopio Espacial Hubble Observa un Eclipse Lunar Total buscando Bioseñales en la Tierra.
https://www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200806122835.htm
La forma 3D de la Heliosfera se parece a un “Croissant Aplastado”.

Tuesday Aug 04, 2020
Obsesion por el Cielo - #870
Tuesday Aug 04, 2020
Tuesday Aug 04, 2020
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Julio 27 a Agosto 2, 2020. En esta semana estrenamos nuestro nuevo formato del programa en el que comentamos y explicamos las noticias astronómicas y de Exploración del Espacio que nos parecieron de mayor relevancia durante la semana.
Esta semana:
- Tres (de Cuatro) Misiones Espaciales en camino a Marte.
https://skyandtelescope.org/astronomy-news/three-missions-head-for-mars/
- Entrevista con Alan Stern sobre lo que significa tener la denominación de “planeta”.
- Encontraron la Estrella de Neutrones de la SN 1987A.
http://www.sci-news.com/astronomy/neutron-star-supernova-remnant-sn-1987a-08696.html
- La Distribución de Materia en el Universo es más Homogénea de lo Esperado.
- Se Observa la Relación Masa-Radio de las Enanas Blancas.
https://arxiv.org/abs/2007.14517
- Se Desarrolla una Nueva Técnica para Predecir Erupciones de Masa Coronales del Sol.

Tuesday Jul 28, 2020
Obsesion por el Cielo - #869
Tuesday Jul 28, 2020
Tuesday Jul 28, 2020
La Historia del Programa de “Obsesión por el Cielo”. En esta semana presentamos un programa especial en el que celebramos 20 años de estar al aire en Monterrey como programa de radio, y 10 años de estar disponible también en formato de Podcast. Para esto Edgar y Pedro comentan sobre los cambios que ha tenido el programa durante estos años. También tenemos mensajes y anécdotas de personas que participaron en su tiempo en el programa. Comentamos sobre los inicios del programa, los diferentes presentadores e invitados que hemos tenido, las diferentes secciones que hemos producido, la forma en que hemos ampliado nuestro alcance local e internacional, la elaboración de “Un Paseo por el Cielo”, la distribución geográfica actual de nuestra audiencia, etc. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección de “El Verdadero Reporte del Cielo” para el mes de Agosto del 2020. Esperamos que disfruten del programa.

Tuesday Jul 21, 2020
Obsesion por el Cielo - #868
Tuesday Jul 21, 2020
Tuesday Jul 21, 2020
Resultados de la Misión Cassini/Huygens de la NASA/ESA en Saturno. En celebración esta semana de la oposición del planeta Saturno, visto desde la Tierra, en este programa de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican sobre la nave espacial Cassini/Huygens de la NASA y la Agencia Espacial Europea que recientemente, en el 2017, terminó su misión de 13 años (más 7 de viaje) orbitando y estudiando el sistema de Saturno. Iniciamos el programa hablando sobre las particularidades y la historia de esta compleja misión interplanetaria, y terminamos el programa mencionando los descubrimientos y resultados que nos parecen más interesantes. La parte más importante de la misión fue el descenso a la superficie a través de la atmósfera de la luna Titán por parte de la sonda Huygens. Esta cápsula logró medir las características de la atmósfera y fue el primer objeto terrestre en aterrizar en un cuerpo del sistema solar exterior. Las fotos que nos mandó revelan un mundo helado, pero con señas de erosión debido a un proceso hidrológico similar al del agua en la Tierra, pero con hidrocarburos en Titán. Otros resultados importantes son el estudio detallado del sistema de anillos de Saturno, los geiseres activos de la luna Encelado, las dos caras de la luna Iapeto, el hexágono atmosférico en el polo norte de Saturno, el campo magnético del planeta, y muchos otros más. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección de “historia de la astronomía y la astronáutica”. Esperamos que disfruten del programa.

Tuesday Jul 14, 2020
Obsesión por el Cielo - #867
Tuesday Jul 14, 2020
Tuesday Jul 14, 2020
Resultados de la Misión Juno de la NASA en Júpiter. En celebración esta semana de la oposición del planeta Júpiter, visto desde la Tierra, en este programa de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican sobre la nave espacial Juno de la NASA que actualmente está orbitando a Júpiter. Esta misión interplanetaria está diseñada en particular para tratar de medir el interior del planeta Júpiter, mas que estudiar la capa de nubes que lo envuelve. Para esto tiene instrumentos que miden leves fluctuaciones en el campo gravitacional del planeta conforme orbita cerca del mismo, instrumentos para medir el campo magnético (que se origina en el interior del planeta) y partículas energéticas, e instrumentos para medir el flujo de calor desde el interior del mismo. Por lo tanto, la cámara de luz visible que lleva Juno es casi un equipo extra que fue instalado casi a último minuto para poder tomar imágenes del planeta. Debido a dudas sobre el correcto funcionamiento de ciertas válvulas en el motor de Juno durante su inserción inicial al sistema, la nave cumple su misión con largas órbitas de 53 días en lugar de cambiar a una órbita más corta y cómoda de 14 días. Esto ha prolongado la duración de la misión, pero se espera que los resultados sean igualmente interesantes. De estos y otros detalles de la misión hablaremos en el programa. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección de “historia de la astronomía y la astronáutica”. Esperamos que disfruten del programa.

Tuesday Jul 07, 2020
Obsesión por el Cielo - #866
Tuesday Jul 07, 2020
Tuesday Jul 07, 2020
Las Asistencias Gravitatorias para Redirigir Naves Espaciales. En este programa de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican sobre la forma en que los diseñadores de misiones espaciales al Sistema Solar utilizan el “efecto resortera” para cambiar la velocidad y trayectoria de las naves. Este efecto básicamente consiste en utilizar el campo gravitatorio de un planeta en movimiento para acelerar, frenar y/o cambiar de dirección una nave espacial y así enviarla a otro destino. La ventaja de este método es que puede ahorrar una cantidad considerable de combustible utilizado normalmente para cambiar de velocidad las naves. Esto ahorra masa extra que hay que transportar a un costo considerable. La desventaja es que estos métodos requieren de tiempos de viaje que son más largos que una ruta directa. Por lo tanto, ahora es común ver cómo naves espaciales con destinos lejanos en el Sistema Solar generalmente toman trayectorias involucradas que las llevan a las proximidades de otros planetas para así ganar impulsos que eventualmente los lleve a su destino final. La primera nave en utilizar esta técnica fue la nave soviética Luna 3, que en 1959 utilizó a la Luna para regresar a las proximidades de la Tierra. Interplanetariamente hablando, la Pioneer 10, en 1973, utilizó una asistencia gravitatoria del Júpiter para salir del Sistema Solar. El Voyager 2 es una de las más famosas misiones en usar esta técnica, utilizando a Júpiter para redirigirse a Saturno, a Saturno para redirigirse a Urano, y a Urano para redirigirse a Neptuno y luego salir del Sistema Solar. Recientemente la nave espacial Cassini utilizó asistencias gravitacionales de Venus, la Tierra (dos veces) y Júpiter para llegar a Saturno. En Saturno utilizó la gravedad de su luna Titán 127 veces para cambiar la trayectoria dentro del sistema de anillos y lunas de Saturno. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “los Premios de Obsesión por el Cielo” para el mes de junio del 2020. Esperamos que disfruten del programa.

Tuesday Jun 30, 2020
Obsesión por el Cielo - #865
Tuesday Jun 30, 2020
Tuesday Jun 30, 2020
Qué es la Materia y la Antimateria. En este programa de “Obsesión por el Cielo” Edgar y Pedro platican en general sobre las propiedades de la materia, incluyendo la variedad de materia que llamamos “antimateria”. Simplificando mucho: la antimateria es solamente materia con gravedad positiva (que atrae) pero con las propiedades, como la carga eléctrica, invertidas. En el modelo estándar de partículas subatómicas cada partícula tiene su correspondiente antipartícula. Así, la antipartícula del electrón es el positrón, y la antipartícula del protón es el antiprotón, por ejemplo. Paul Dirac, en 1928, predijo la existencia de la antimateria, aunque el término es treinta años más antiguo. Actualmente vivimos en un Universo formado por materia con muy poca antimateria que constantemente es creada, ya sea por rayos cósmicos o decaimiento radioactivo, y casi inmediatamente destruida al hacer contacto con la materia ordinaria. El cómo se formó un Universo de materia normal y no antimateria es uno de los grandes misterios de la ciencia. En este programa trataremos de explicarlo, junto con algunas otras propiedades interesantes de la antimateria. Además de nuestra sección semanal de noticias, ofrecemos en este programa nuestra sección mensual del “El Verdadero Reporte del Cielo” en la que conmemoramos los eventos astronómicos que podrán ser observados en el mes de Julio de 2020. Esperamos que disfruten del programa.