Episodes

Tuesday Apr 25, 2017
Obsesion por el Cielo - #705
Tuesday Apr 25, 2017
Tuesday Apr 25, 2017
La Astronomía en Obras de Arte (Famosas). En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la asociación entre la astronomía y el arte a través de la historia. Inicialmente, objetos celestes eran representados de forma muy abstracta y simbólica en obras de arte. Con el inicio del Renacimiento se fue forjado una cultura de representar los cielos de forma un poco más realista. Un ejemplo clásico es “La Adoración de los Magos” de Giotto que muestra lo que parece ser al Cometa Halley como representación de la Estrella de Belén. Otra representación más realista de los cielos son las pinturas de astrónomo observando objetos celestes como la Luna, un cometa o un planeta realizadas pro Donato Creti en 1711 para el Papa Clemente XI. Eventualmente surgieron ilustraciones en litografías que eran utilizadas para ilustrar los primeros libros populares de astronomía. Destacamos también la famosa obra “Noche Estrellada” de Vincent van Gogh, pintura tan conocida en la cultura popular, y la contrastamos con la pintura del mismo nombre, pero de Edvard Munch, su contemporáneo, para destacar estilos. Terminamos el programa comentando sobre el surgimiento del movimiento de “Arte del Espacio” (“Arte Astronómico”) a principios y mediados del Siglo XX. El autor más representativo y popular de este estilo fue Chesley Bonestell. Actualmente el arte astronómico es una herramienta útil para ilustrar los nuevos descubrimientos astronómicos. Así tenemos, por ejemplo, las recientes ilustraciones de sistemas planetarios extrasolares. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.
Comments (0)
To leave or reply to comments, please download free Podbean or
No Comments
To leave or reply to comments,
please download free Podbean App.