Episodes

Tuesday Nov 12, 2013
Obsesión por el Cielo - #530
Tuesday Nov 12, 2013
Tuesday Nov 12, 2013
Errores Astronómicos en las Películas de Hollywood. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos informalmente sobre nuestras experiencias al asistir a una película en el cine con tema astronómico. Al ser de alguna manera aficionados a la ciencia y el conocimiento de la naturaleza somos más exigentes con los productores de películas y esperamos que sus escenas se apeguen a la realidad. Es conocido que, para avanzar la trama y entretener a la audiencia, los productores de películas exageran la realidad y muchas veces simplemente la ignoran. El ejemplo más claro para mí es la representación de un accidente automovilístico. Mientras que en el cine siempre explotan los autos con lujo de fuegos artificiales y estruendo, en la realidad casi nunca sucede. Lo mismo pasa con las películas de ciencia ficción. Con el propósito de entretener los cineastas estiran, doblan y rompen las leyes de la física a diestra y siniestra. Esto puede producir e implantar ideas erróneas de cómo funciona la naturaleza a un público que generalmente no se interesa por la ciencia. Ejemplos abundan de películas donde se escuchan explosiones en el vacío del espacio, se ven rayos laser en multicolores (los malos usan rojos y los buenos azules o verdes), se vuela por el espacio con naves aladas realizando maniobras acrobáticas como si estuvieran en un medio atmosférico, se viaja de una estrella a otra en un intervalo de tiempo corto y en un Universo con innumerables mundos habitados cercanos, se manipulan grandes cantidades de materia y la energía como si fueran ilusorias, etc. Entendemos que es recomendable suspender nuestra incredulidad un poco al ir al cine y ver una película de este tipo para poder disfrutarla mejor y no ser aguafiestas de nuestros acompañantes, pero muchas veces las distorsiones de las leyes naturales es tan evidente que simplemente no podemos ignorarlas y tiñen negativamente nuestra apreciación de la producción cinematográfica. En este programa platicamos un poco sobre películas que en nuestra opinión abusan demasiado de esta libertad, y películas que intentan ser fieles a la realidad. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Oct 29, 2013
Obsesión por el Cielo - #528
Tuesday Oct 29, 2013
Tuesday Oct 29, 2013
Cinco Formas en que el Universo quiere Matarnos. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las distintas maneras en que el Universo puede extinguir por completo a la humanidad. El tema fue elegido para celebrar apropiadamente el “Día de los Muertos” o el “Halloween” que se avecina. El Universo es un lugar extremadamente hostil para la vida. Si nos transportáramos instantáneamente a cualquier sitio aleatoriamente elegido en el cosmos las probabilidades son altísimas de que sobreviviéramos solamente unos segundos. Las condiciones ambientales propicias para mantener y promover la vida solamente se encuentran en una fracción mínima del volumen del Universo. Cualquier alteración de este amable ambiente afecta profundamente a los seres vivos. ¿Cuáles son estos eventos cósmicos que pueden perturbar seriamente la evolución de la vida en la Tierra? Comenzamos con los que consideramos más frecuentes porque hay evidencias de los estragos que han causado en nuestro planeta en el pasado: los impactos de granes asteroides o cometas. Otros eventos que pueden afectar la estabilidad de la vida en la Tierra son explosiones cercanas de supernovas o destellos de rayos gama, el paso cercano de una estrella o un planeta masivo a nuestro sistema solar, un encuentro cercano con un hoyo negro, y nuestro propio Sol puede también tornarse inestable y hostil. Nuestro planeta nos protege con su campo magnético y con su atmósfera, pero no son escudos impenetrables ni permanentes. Si ninguno de estos eventos logra eliminar la vida en la Tierra, eventualmente nuestra propia estrella evolucionará hasta hacer de nuestro planeta un lugar inhóspito. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Sep 03, 2013
Obsesión por el Cielo - #520
Tuesday Sep 03, 2013
Tuesday Sep 03, 2013
La Difusión de la Ciencia. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos con nuestra invitada especial, Zaida Paredes, sobre lo que significa hacer difusión de la ciencia y las características que debe tener un buen divulgador científico para traducir y transmitir al público en general el conocimiento obtenido por los investigadores. No es tarea fácil ya que debe uno dominar bien el tema y poder transmitirlo con precisión, entusiasmo e interés a un público con diversos niveles de comprensión. Como dijimos también en el programa pasado: el ciudadano promedio se beneficia culturalmente de aprender ciencia en general y puede utilizar este conocimientos no solamente para tener una mejor comprensión del mundo en que vive, sino que también puede utilizarlos de forma práctica en la toma de decisiones. Además hablamos un poco sobre las diferentes agrupaciones, museos y revistas donde existe un esfuerzo activo para promover la ciencia a la población en México. Tenemos además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones informativas.

Tuesday Aug 27, 2013
Obsesión por el Cielo - #519
Tuesday Aug 27, 2013
Tuesday Aug 27, 2013
Los Beneficios de (Aprender) la Astronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos con nuestra invitada especial, Zaida Paredes, sobre los beneficios tanto prácticos como filosóficos que obtenemos al aprender la ciencia de la astronomía. Aunque muchas personas consideran a la astronomía como irrelevante para la educación por no tener un valor económico aparente, otras la consideran como una parte indispensable de una cultura general completa que nos provee de una perspectiva amplia y objetiva de la realidad en que vivimos. El aprender del Universo por medio del estudio de la astronomía ejemplifica la forma en que el método científico opera para proveernos de un modelo que explique el mundo en que vivimos y nos ejercita el pensamiento crítico sobre las evidencias disponibles para comprenderlo. Hablando prácticamente la astronomía ha ido de la mano con la evolución cultural de la humanidad y nos ha cimentado las bases para la medición del tiempo y la navegación, además de que ha sido instrumental en el desarrollo de nuevas tecnologías. Nos ha enseñado nuestra posición en el Universo y ha revelado nuestras raíces cósmicas. Eventualmente nos ayudará a protegernos de colisiones con asteroides y nos revelará si es que estamos solos en el Universo. Tenemos además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 23, 2013
Obsesión por el Cielo - #514
Tuesday Jul 23, 2013
Tuesday Jul 23, 2013
Entrevistas con Astrónomos de Monterrey – Parte 2. En este programa en grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos con dos astrónomos que trabajan en nuestra ciudad. Recientemente la Universidad Autónoma de Nuevo León formó un nuevo Grupo de Astronomía con la participación de las Facultades de Físico-Matemáticas y de Ingeniería Mecánica. El propósito fue el de promocionar la investigación científica en esta área en el norte de México. Son pocos los institutos de educación superior en nuestro país que apoyan esta labor. Para tal propósito contrató a cuatro astrónomos jóvenes, con intereses de investigación similares (astrofísica de discos alrededor de estrellas), para comenzar a formar el grupo. Entre los planes inmediatos incluyen la construcción de un observatorio astronómico profesional en el sur del estado y el ampliar el grupo de investigadores. En esta segunda parte de las entrevistas platicamos con la Dra. Lucía Adame Villanueva y el Dr. Andrés Avilés Alvarado sobre sus intereses en la astronomía y su carrera como astrónomos. En el programa de la semana anterior entrevistaremos a otros dos miembros de este nuevo grupo de investigación. Esperamos que sean de su interés. Tenemos además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 16, 2013
Obsesión por el Cielo - #513
Tuesday Jul 16, 2013
Tuesday Jul 16, 2013
Entrevistas con Astrónomos de Monterrey – Parte 1. En este programa en grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos con dos astrónomos que trabajan en nuestra ciudad. Recientemente la Universidad Autónoma de Nuevo León formó un nuevo Grupo de Astronomía con la participación de las Facultades de Físico-Matemáticas y de Ingeniería Mecánica. El propósito fue el de promocionar la investigación científica en esta área en el norte de México. Son pocos los institutos de educación superior en nuestro país que apoyan esta labor. Para tal propósito contrató a cuatro astrónomos jóvenes, con intereses de investigación similares (astrofísica de discos alrededor de estrellas), para comenzar a formar el grupo. Entre los planes inmediatos incluyen la construcción de un observatorio astronómico profesional en el sur del estado y el ampliar el grupo de investigadores. En esta primera parte de las entrevistas platicamos con la Dra. Sandra Ayala Gómez y el Dr. Carlos Chávez Pech sobre sus intereses en la astronomía y su carrera como astrónomos. En el programa de la siguiente semana entrevistaremos a otros dos miembros de este nuevo grupo de investigación. Esperamos que sean de su interés. Tenemos además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones informativas.

Tuesday Apr 30, 2013
Obsesión por el Cielo - #502
Tuesday Apr 30, 2013
Tuesday Apr 30, 2013
Visitando el Observatorio de Mauna Kea. En este programa de "Obsesión por el Cielo" visitamos uno de los sitios desde donde mejor se observa el cielo: el observatorio astronómico localizado en la cima del volcán Mauna Kea en las islas hawaianas. En este lugar se encuentra una de las mayores y más modernas colecciones de telescopios dedicados a la astronomía. Las condiciones atmosféricas son ideales para la observación astronómica debido a su aislamiento en el océano (poca contaminación lumínica, baja cantidad de aerosoles), su altura sobre el nivel del mar (baja humedad, sobre la capa de inversión térmica, sobre las nubes, mejor resolución) y su alto porcentaje de noches despejadas. En este caso comento sobre mis investigaciones astronómicas realizadas con el espectrómetro criogénico de alta resolución CELESTE en el telescopio IRTF (InfraRed Telescope Facility). Además, como siempre, tenemos nuestras secciones informativas de costumbre.

Tuesday Apr 16, 2013
Obsesión por el Cielo - #500
Tuesday Apr 16, 2013
Tuesday Apr 16, 2013
Aprendiendo Astronomía por Internet. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos con nuestra invitada especial, Zaida Paredes Frías, la primera conductora del programa sobre las diversas maneras que se encuentran disponibles en el Internet para estudiar y aprender astronomía. Esto requiere cierta automotivación y perseverancia ya que las fuentes de información fidedigna a veces son difíciles de distinguir. Comenzamos por la siempre omnisciente Wikipedia, que en cuestiones astronómicas tiene cierta confiabilidad y es buena fuente inicial de información. Existen también las páginas dedicadas a difundir la astronomía de punta, algunas de ellas algo especializadas y con ligas a las fuentes originales, los videos de programas televisivos o especializados, los podcasts (por supuesto), las revistas astronómicas electrónicas, y muchas otras fuentes especializadas de información relacionada con la ciencia de la astronomía. Enfatizamos que es importante y ventajoso conocer el idioma inglés ya que esta ciencia se difunde internacionalmente de esta manera y la mayor cantidad de información disponible en la red es en esta lengua. Terminamos mencionando que existen cursos formales de astronomía a todos los niveles disponibles en el internet por universidades de prestigio. Algunas veces estos cursos son gratuitos, otras no pero con valor curricular, mientras que en otros sitios puedes hasta tomar una maestría y un doctorado completo y acreditado de manera remota. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Mar 26, 2013
Obsesión por el Cielo - #497
Tuesday Mar 26, 2013
Tuesday Mar 26, 2013
Entrevistas a Astrónomos Mexicanos. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” entrevistamos a algunos de los astrónomos que asistieron al Primer Taller Nacional de Astrofísica en honor a la carrera académica del Dr. Héctor Pérez de Tejada que tuvo lugar este 4-8 de Marzo del 2013 en el Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, México. Este congreso tuvo como propósito conjunto el anunciar oficialmente una nueva carrera en astrofísica armada por la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) y la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIME) de la misma Universidad, apoyados por otros centros de investigación astronómica nacionales como el Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), y el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica, y Electrónica (INAOE). El enfoque que se trata de dar a este nuevo grupo académico es el de concentrarse en estudiar fenómenos relacionados con nuestro sistema solar y con exoplanetas, una subdisciplina de la astronomía no muy aprovechada en nuestro país. Para tal fin ya se han llenado varias plazas de profesorado, se han prometido más, y se comenzó un proyecto para construir un nuevo observatorio astronómico profesional en nuestro estado. En estas entrevistas los astrónomos nos relatan sus intereses de investigación y sus motivaciones para hacerlo. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Mar 19, 2013
Obsesión por el Cielo - #496
Tuesday Mar 19, 2013
Tuesday Mar 19, 2013
Los OVNIs en la Astronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos con nuestra invitada especial, Elena Soria, sobre el fenómeno OVNI en general y su relación con la observación del cielo. Comenzamos definiendo el término y analizando las diferentes interpretaciones del mismo, sobre todo la conexión que erróneamente se hace entre un objeto no identificado en el cielo y vida inteligente extraterrestre que nos visita. En seguida pasamos a discutir sobre la validez de muchas de las observaciones y la tendencia de los testigos a reportar conclusiones en lugar de detalles observacionales. Otro tema que tocamos son los diferentes fenómenos celestes que son frecuentemente confundidos con OVNIs por los observadores no familiarizados con el firmamento. Hablamos también un poco sobre la psicología de los observadores que desean creer que este fenómeno es real y buscan solamente puntos de vista y evidencias que apoyen sus preconceptos. En fin, el tema da mucho de qué hablar y hay muchos subtópicos que pueden cubrirse (charlatanes, motivaciones para creer, relación del tema con las religiones, etc.). La realidad física es que el explorar el cosmos es tan costoso y complicado que cualquier civilización que lo logre no va a perder su tiempo engañando y escondiéndose de civilizaciones menos avanzadas. Una respuesta mucho más simple al fenómeno OVNI es que son observaciones y experiencias malinterpretadas de alguna manera por el observador y que no tienen que ver con visitantes de otros mundos. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jan 22, 2013
Obsesión por el Cielo - #488
Tuesday Jan 22, 2013
Tuesday Jan 22, 2013
La Ciencia Ciudadana en la Astronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre el resurgente involucramiento del público en la investigación científica en general y la astronomía en particular. Gracias a los avances tecnológicos, en especial de la computación y el internet, ahora es posible que cualquier persona colabore con científicos en su proceso de investigación. A este fenómeno se le ha denominado la “Ciencia Ciudadana”. Algunos proyectos de investigación astronómica han sido diseñados con el expreso deseo de involucrar a la ciudadanía en la solución del problema. Esto se logra ya sea pasivamente, utilizando la computadora del ciudadano para realizar cálculos mientras no se use activamente en otra labor; o de forma participativa al pedirle al ciudadano que interprete información, tras ser capacitado, que un cerebro humano puede procesar con mayor eficiencia que una computadora. Otros proyectos requieren de habilidades avanzadas y en estas situaciones es cuando los astrónomos aficionados pueden contribuir de forma activa en alianza con los profesionales. En el programa daremos ejemplos de muchos de estos proyectos. Esperamos que se interesen y participen en algunos de ellos. Ofrecemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jan 15, 2013
Obsesión por el Cielo - #487
Tuesday Jan 15, 2013
Tuesday Jan 15, 2013
Los Planetarios Astronómico. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las funciones de los planetarios astronómicos. En la actualidad estos son teatros donde se proyecta una vista del cielo nocturno en el interior de un domo. Generalmente esto se logra con una combinación de proyectores de video analógico y digital, un proyector de estrellas, rayos laser y cualquier otro medio audiovisual disponible. El cielo puede ser proyectado como si se observara desde cualquier latitud en la Tierra, cualquier fecha, y en algunas circunstancias hasta se pueden hacer viajes 3D por el espacio. Los programas temáticos tienen como propósito primordial el educar al público en general sobre la astronomía y el espacio. Muchas veces estos planetarios se encuentran dentro de un edificio arquitectónicamente diseñado para llamar la atención y ser un emblema de tecnología y cultura para la ciudad que lo posee. Hablaremos también sobre la historia, las características y el funcionamiento de los proyectores de estrellas. Ofrecemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.