Episodes

Sunday Dec 16, 2012
Obsesión por el Cielo - #485
Sunday Dec 16, 2012
Sunday Dec 16, 2012
Supuesto Fin del Mundo según el Calendario Maya. Programa grabado con Luis Manzanero sobre el supuesto fin del mundó en el 2012 según el calendario Maya. Por alguna razón Podbean borró esta entrada y la vuelvo a colocar.

Tuesday Nov 20, 2012
Obsesión por el Cielo - #481
Tuesday Nov 20, 2012
Tuesday Nov 20, 2012
Mitigación de Impactos de Asteroides en la Tierra. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las técnicas que actualmente utilizamos para detectar la presencia de asteroides y/o cometas en el Sistema Solar, y de esta información calcular las trayectorias de los mismos y estimar las posibilidades de un impacto con la Tierra. Caracterizamos las distintas peligrosidades de los impactos utilizando la Escala de Torino y damos algunos ejemplos. Finalmente repasamos las metodologías y tecnologías actuales a nuestra disposición para potencialmente desviar un asteroide o comenta que venga en trayectoria de impacto con la Tierra; distinguiendo entre las que tienen por objetivo el desviar el objeto, o fragmentarlo. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Oct 23, 2012
Obsesión por el Cielo - #477
Tuesday Oct 23, 2012
Tuesday Oct 23, 2012
La Astronomía y la Literatura. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos con nuestro invitado especial, el Maestro Alfonso Treviño, miembro de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa y escritor de ciencia ficción, sobre la relación que existe entre la ciencia de la astronomía y el arte de la literatura. En particular vemos ejemplos de obras literarias, ya sea poesía, prosa o novelas, en donde el cielo, las estrellas, los planetas, la Luna o el Universo mismo sirven como inspiración para el autor. Tratamos de comprender el contexto en el que fueron escritas esas palabras y ver lo que nos enseña sobre la cultura y conocimiento de la época o la circunstancia bajo la que fue escrita. Cubrimos ejemplos clásicos, como la Odisea de Homero y Hamlet de Shakespeare, hasta contemporáneos, como Harry Potter. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Oct 16, 2012
Obsesión por el Cielo - #476
Tuesday Oct 16, 2012
Tuesday Oct 16, 2012
Mitos y Conceptos Erróneos en la Astronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los conceptos relacionados con la astronomía que no son bien comprendidos por el público en general, derivando en un conocimiento erróneo del fenómeno astronómico. Por ejemplo: Muchos piensan que la Luna se ve de mayor tamaño cuando está cerca del horizonte que cuando está alta en el cielo. Esto es una simple ilusión óptica ya que al medirla tiene el mismo diámetro. Otra idea errónea es que existe un “lado oscuro” en la Luna (hay “lado oculto”, pero no “oscuro”, y no es lo mismo), o que las estaciones del año son causadas por la distancia entre la Tierra y el Sol (es la inclinación del eje de rotación terrestre), o que el año luz es una unidad de medición de tiempo (es de distancia), o que el Sistema Solar se creó directamente del Big Bang (se creó varios miles de millones de años después), o que Galileo inventó el telescopio (no), etc., etc. En este programa saltamos de tema en tema brevemente explicando el fenómeno real. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas

Tuesday Sep 25, 2012
Obsesión por el Cielo - #473
Tuesday Sep 25, 2012
Tuesday Sep 25, 2012
La Arqueoastronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la disciplina que intenta comprender las costumbres de las civilizaciones antiguas relacionadas con la observación del cielo. La arqueoastronomía, como es llamada, estudia los restos arqueológicos de una civilización extinta, ya sean artefactos o inscripciones, e intenta encontrar relaciones con los sucesos en el cielo y posibles explicaciones dentro del contexto cultural en el que se crearon. Esta joven ciencia (“nació” formalmente hace unos 150 años) es multidisciplinaria ya que combina conocimientos de antropología, historia, arqueología, astronomía, probabilidad y estadística. Actualmente se consideran dos tipos de arqueoastronomía: la “verde”, o del viejo mundo, que principalmente pretende encontrar alineaciones astronómicas en los restos arqueológicos de una manera estrictamente cuantitativa; y la “marrón”, o del nuevo mundo, que aprovecha la existencia de etnografías remanentes para interpretar motivaciones astronómicas en las ruinas de la civilización estudiada. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Apr 03, 2012
Obsesión por el Cielo - #449
Tuesday Apr 03, 2012
Tuesday Apr 03, 2012
Viaje de Observación al Observatorio Astronómico de
Mauna Kea en Hawai. Este es un programa
especial de “Obsesión por el Cielo”, no contemplado inicialmente, donde relato mis
experiencias de viaje al Observatorio Astronómico de Mauna Kea en Hawai; uno de
los mejores sitios para observación astronómica del mundo. En estos días nos calendarizaron
observaciones en el IRTF (InfraRed Telescope Facility) de 3.0m de diámetro
manejado por la NASA y la Universidad de Hawai para realizar observaciones espectroscópicas
de la atmósfera de Saturno con el instrumento visitante Celeste (un espectrómetro
infrarrojo criogénico de alta resolución) de la NASA y el Centro de Vuelos Espaciales
Goddard. En este relato en primera persona hago comentarios sobre las actividades,
observaciones y el lugar en una grabadora portátil y las comparto en forma de “audio
blog”. Espero que sean de su agrado. Es un formato diferente que intentamos por
primera vez. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jan 17, 2012
Obsesión por el Cielo - #438
Tuesday Jan 17, 2012
Tuesday Jan 17, 2012
Los Observatorios Astronómicos más Famosos del Mundo. En este programa de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre los observatorios astronómicos y las características principales que tiene que poseer un lugar para poder ser considerado como sitio ideal para la construcción e instalación de telescopios profesionales. En resumen debe ser un sitio alto, seco y alejado de la civilización. Recordamos algunos observatorios de importancia histórica que ya no son tan cotizados, y nos enfocamos en los observatorios localizados actualmente en los mejores sitios del mundo para observación astronómica. Tenemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Dec 06, 2011
Obsesión por el Cielo - #434
Tuesday Dec 06, 2011
Tuesday Dec 06, 2011
Mitos sobre los Eclipses. En este programa de “Obsesión por el Cielo” hablamos sobre los mitos y las leyendas, antiguas y modernas, que se relacionan con los eclipses de sol y los eclipses de luna. Vemos como la mayoría de las culturas a través de la historia han interpretado a estos fenómenos astronómicos como portentos de mala fortuna, mientras que algunas pocas los interpretaban de una forma más benévola. Un eclipse es, definitivamente, un evento celeste fuera de lo común que altera el ritmo de los cielos. Por lo mismo es de esperase que culturas antiguas los interpretaran de una manera perturbadora e intentaran restaurar el orden de los cielos interviniendo de alguna manera, frecuentemente haciendo ruido para espantar a los demonios o criaturas que pensaban era la causa de la mutilación de la luna o del sol. Muchas de estas tradiciones siguen vigentes en nuestra cultura moderna, en particular las relacionadas con los supuestos efectos de los eclipses sobre las mujeres embarazadas. Ofrecemos también nuestras secciones informativas de costumbre.

Tuesday Nov 22, 2011
Obsesión por el Cielo - #432
Tuesday Nov 22, 2011
Tuesday Nov 22, 2011
Astronomía desde la Antártica. En este programa de “Obsesión por el Cielo” hablamos sobre las ventajas y desventajas involucradas en la observación del cielo desde el continente más frío y remoto del mundo. El clima frío y seco de la Antártica contribuye de manera importante a que el cielo sea más oscuro y la atmósfera menos turbulenta. La baja humedad en particular hace de este continente el lugar ideal para observaciones en longitudes de onda infrarrojas y submilimétricas. Además, la gruesa capa de hielo permite la construcción de enormes detectores de neutrinos, y facilita la localización y preservación de los meteoritos que caen a la Tierra. Las desventajas son, evidentemente, el clima extremadamente inhospitalario y su aislamiento del resto del planeta. Ofrecemos también nuestras secciones informativas de costumbre.

Tuesday Oct 18, 2011
Obsesión por el Cielo - #427
Tuesday Oct 18, 2011
Tuesday Oct 18, 2011
Software Astronómico. En este programa de “Obsesión por el Cielo” tenemos como invitado a Luís Manzanero, secretario técnico de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, quien nos platica sobre los programas de computadora (software) disponibles en el Internet para ayudarnos a acercarnos y aprender en esta afición de la astronomía que todos compartimos. Entre los más populares de acceso libre se encuentran ‘Stellarium’, ‘Cartes du Ciel’ y ‘Virtual Moon Atlas’. También comentamos sobre software un poco más especializado para ayudarnos con ciertas tareas particulares, como lo es el procesamiento de imágenes astronómicas. La mayoría de estos están disponibles para todos los sistemas operativos, incluyendo muchos para tabletas electrónicas y teléfonos inteligentes. Ofrecemos también nuestras secciones informativas de costumbre.

Tuesday Aug 16, 2011
Obsesión por el Cielo - #418
Tuesday Aug 16, 2011
Tuesday Aug 16, 2011
"Profecías" Mayas y el Fin del Mundo en el 2012. En este programa especial de "Obsesión por el Cielo" invitamos a Luis Manzanero Rosado, miembro de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa en Monterrey, para que nos platique sobre las supuestas "profecías" de los Mayas sobre el fin del mundo en diciembre del 2012. En particular comentamos sobre los diferentes calendarios de la cultura Maya y cómo ninguno en realiad predice el fin del mundo. También vemos un poco sobre las diversas formas en que los movimientos "new age" interpretan estas ideas para aseverar que el mundo supuestamente será afectado en ese año. Vemos como muchas de estas historias apocalípticas son versiones similares a las propuestas en previas ocasiones en que pronosticaron - infructuosamente - el fin del mundo. Además ofrecemos nuestras secciones informativas de costumbre.

Tuesday Apr 05, 2011
Obsesión por el Cielo - #400
Tuesday Apr 05, 2011
Tuesday Apr 05, 2011
Celebración de 400 programas de "Obsesión por el Cielo". Este programa de radio tuvo su primera transmisión al aire el 19 de enero del año 2000 a través de RadioUDEM (90.5 MHz FM) en la ciudad de Monterrey, México. Desde esa fecha hemos completado 400 transmisiones en donde compartimos nuestro entusiasmo por la astronomía. Dedicamos el programa de hoy a recordar las diferentes personas que han ayudado en la producción del mismo, y los eventos y la historia que han formado la estructura actual del programa. Como invitados especiales tenemos a Zaida Paredes (conductora y productora, 2000-2002), Samara Quintanilla (productora y conductora, 2003-2005) y Eder Canizalez (colaborador desde el 2004). Ademas ofrecemos, como siempre, nuestras secciones de costumbre.