Episodes

Tuesday Jan 15, 2013
Obsesión por el Cielo - #487
Tuesday Jan 15, 2013
Tuesday Jan 15, 2013
Los Planetarios Astronómico. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las funciones de los planetarios astronómicos. En la actualidad estos son teatros donde se proyecta una vista del cielo nocturno en el interior de un domo. Generalmente esto se logra con una combinación de proyectores de video analógico y digital, un proyector de estrellas, rayos laser y cualquier otro medio audiovisual disponible. El cielo puede ser proyectado como si se observara desde cualquier latitud en la Tierra, cualquier fecha, y en algunas circunstancias hasta se pueden hacer viajes 3D por el espacio. Los programas temáticos tienen como propósito primordial el educar al público en general sobre la astronomía y el espacio. Muchas veces estos planetarios se encuentran dentro de un edificio arquitectónicamente diseñado para llamar la atención y ser un emblema de tecnología y cultura para la ciudad que lo posee. Hablaremos también sobre la historia, las características y el funcionamiento de los proyectores de estrellas. Ofrecemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jan 08, 2013
Obsesión por el Cielo - #486
Tuesday Jan 08, 2013
Tuesday Jan 08, 2013
Uso de Binoculares en la Astronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los beneficios que nos ofrecen los binoculares (prismáticos) cuando comenzamos a observar el cielo. No siempre es conveniente desembolsar mucho dinero comprando un telescopio astronómico cuando apenas estamos aprendiendo a conocer las maravillas del Universo. Los binoculares nos permiten ver una mucha mayor cantidad de estrellas que a simple vista, son relativamente económicos, son ligeros y portátiles, y nos ofrecen un amplio campo de visión en el que podemos fácilmente encontrar objetos brillantes y vistosos tales como la Galaxia de Andrómeda y la Nebulosa de Orión. En general un buen par de binoculares nos enseña mucho sobre la localización de objetos en el cielo y también podemos comenzar a aprender sobre la óptica involucrada en los telescopios. Después de todos los binoculares son simplemente un par de “telescopitos portátiles”. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Oct 02, 2012
Obsesión por el Cielo - #474
Tuesday Oct 02, 2012
Tuesday Oct 02, 2012
Las Ocultaciones de Estrellas por la Luna y por Asteroides. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre lo que podemos aprender cuando un objeto, ya sea nuestra Luna o un asteroide, se interpone entre nosotros y una estrella. A este evento lo llamamos una ocultación de la estrella. El observar cuidadosamente estos fenómenos, básicamente cronometrándolos con precisión, nos ayuda a refinar la órbita lunar, la topografía lunar, a saber si la estrella es doble o múltiple, a conocer la silueta del asteroide o si tiene satélites, etc.. Además estas observaciones son relativamente sencillas de realizar y cualquier observador aficionado puede contribuir significativamente al conocimiento de estos objetos. Esto sin tomar en cuenta de que la observación misma es entretenida y hasta adictiva. Como equipo mínimo se necesita un telescopio, un radio de onda corta (para tener una base horaria objetiva) y una grabadora de audio. Las observaciones pueden realizares “a ojo” describiendo lo que sucede en el ocular. Observaciones un poco mas avanzadas incluyen el grabar el evento en video, utilizando una cámara en lugar del ocular, y cronometrando el evento con la ayuda de un insertador de tiempo obtenido del Sistema Satelital de Posicionamiento Global (GPS). Existen otros fenómenos relacionados con las ocultaciones que brevemente comentamos. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Aug 07, 2012
Obsesión por el Cielo - #466
Tuesday Aug 07, 2012
Tuesday Aug 07, 2012
Lluvias de Meteoros Famosas. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre la naturaleza de los meteoros, o estrellas fugaces. Vemos la diferencia entre lo que es un meteoroide, un meteoro y un meteorito. Examinamos el origen del fenómeno conocido coloquialmente como ‘lluvia de estrellas’, que en realidad debería llamarse ‘lluvia de meteoros’, y comentamos sobre algunas lluvias de meteoros anuales más populares, como son las Perséidas (que suceden en este mes de Agosto), las Leónidas, las Gemínidas y las Oriónidas. Finalizamos con un recuento de ‘tormentas’ de meteoros Leónidas que históricamente han sido de importancia por su magnitud y por sus contribuciones a la comprensión de este fenómeno. También damos algunos breves consejos de cómo mejor observar estos espectáculos celestes. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 31, 2012
Obsesión por el Cielo - #465
Tuesday Jul 31, 2012
Tuesday Jul 31, 2012
El Catálogo de Messier. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” tenemos como invitado especial a Pablo Lonnie Pacheco de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa en Monterrey. Con él platicamos sobre la vida del famoso astrónomo francés Charles Messier y sus motivaciones para recopilar una lista de los objetos “nebulosos” más brillantes del cielo. Este catálogo sigue siendo una de las referencias esenciales para todo astrónomo aficionado que incursiona en la exploración del cielo. Contiene una gran cantidad de galaxias, cúmulos globulares, cúmulos abiertos, algunas nebulosas planetarias y otros objetos de interés. Uno de los mejores retos observacionales para los aficionados es el “Maratón Messier” que se lleva a cabo generalmente en Marzo y tiene como objetivo localizar los 110 objetos de este catálogo en una sola noche. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 24, 2012
Obsesión por el Cielo - #464
Tuesday Jul 24, 2012
Tuesday Jul 24, 2012
Observando desde la Ciudad. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las dos inconveniencias más importantes en la observación astronómica realizada desde un sitio urbanizado: la contaminación de luz y la turbulencia atmosférica. Vemos cómo la contaminación ambiental y la humedad hacen que las luces de la ciudad sean reflejadas hacia abajo y esto a su vez abrillanta el cielo nocturno, dificultando la observación de objetos tenues y de bajo contraste como son las nebulosas. La turbulencia de la atmósfera causa que las estrellas no se vean como puntos diminutos de luz y también ‘borran’ los detalles en los discos planetarios. Discutimos algunas formas de minimizar estos fenómenos (filtros especiales, cámaras, etc.) y de seleccionar estratégicamente proyectos de observación que no sean tan afectados por estas situaciones. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jul 17, 2012
Obsesión por el Cielo - #463
Tuesday Jul 17, 2012
Tuesday Jul 17, 2012
Accesorios para los Telescopios. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” hablamos sobre la forma en que podemos enriquecer nuestra experiencia observacional utilizando accesorios que comunmente no vienen incluidos con el equipo básico al comprar un telescopio. Hablamos del uso de varios oculares, barlows, reductores focales, filtros de colores para observar planetas, filtros polarizados para observar la Luna, filtros contra la contaminación lumínica para observar nebulosas, filtros solares, buscadores, diagonales, acopladores para cámaras y otros dispositivos adicionales. Nos concentramos en los accesorios "analógicos" para observación visual primordialmente, pero además existen muchos dispositivos "digitales" (softwares para guiar telescopios, tomar imágenes, alinear, etc.) que no mencionamos. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jun 19, 2012
Obsesión por el Cielo - #460
Tuesday Jun 19, 2012
Tuesday Jun 19, 2012
Observando los Equinoccios y los Solsticios. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo”
cubrimos los conceptos básicos relacionados con las estaciones del año,
incluyendo la geometría involucrada en su definición. Tratamos de cubrir los
conceptos del Solsticio y del Equinoccio lo mejor que podemos sin el beneficio
de ayudas visuales. En particular nos concentramos en describir el movimiento
del Sol en el cielo durante el año para un observador localizado en la
superficie de la Tierra, incluyendo los puntos cardinales de la salida y puesta
del Sol durante los equinoccios y solsticios, la variación en la duración del día,
y el ángulo de insolación, dependiendo de la latitud del observador, que
provoca que la superficie terrestre se caliente en mayor o menor grado, que a
su vez es causa de las estaciones. Tenemos además, como es costumbre, nuestras
secciones informativas.

Tuesday Jun 12, 2012
Obsesión por el Cielo - #459
Tuesday Jun 12, 2012
Tuesday Jun 12, 2012
Las Fases de la Luna. En este programa de “Obsesión por el Cielo” cubrimos los conceptos básicos relacionados con la iluminación del Sol al sistema Tierra-Luna y la forma en que nosotros observamos a nuestro satélite natural en sus diferentes posiciones orbitales. Platicamos sobre conceptos básicos como lo son la nomenclatura de las diferentes fases, la diferencia entre el lado oscuro y el lado oculto de la Luna, la visibilidad de la Luna sobre el horizonte terrestre a diferentes horas del día dependiendo de la fase y la forma en que se ve la Tierra desde la Luna. También definimos terminología como lo es el terminador y el limbo lunar, y los conceptos de “luz cenicienta” y la “luna azul”. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jun 05, 2012
Obsesión por el Cielo - #458
Tuesday Jun 05, 2012
Tuesday Jun 05, 2012
Observando Eclipses Lunares. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la naturaleza de los Eclipses de Luna. En particular hablamos sobre la geometría involucrada y sus consecuencias sobre la frecuencia de estos eventos, y los diferentes tipos de eclipses lunares que podemos presenciar. ¿Sabías que cualquier persona en el lado nocturno de la Tierra puede observar un eclipse lunar cuando este sucede? Además nos concentramos en los diferentes aspectos que podemos observar en particular durante un eclipse, desde el grado de oscurecimiento y enrojecimiento de la Luna (escala de Danjon), hasta la detección de impactos de meteoroides u ocultaciones de estrellas. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday May 15, 2012
Obsesión por el Cielo - #455
Tuesday May 15, 2012
Tuesday May 15, 2012
Persiguiendo Eclipses Solares. Este es un programa de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre los eclipses solares en conmemoración del eclipse solar anular que tendrá lugar este domingo 20 de Mayo. Iniciamos el programa explicando un poco los fundamentos detrás de los eclipses solares y sus características. Hablamos sobre las diferentes formas seguras de observar al Astro Rey durante un eclipse y los fenómenos que podemos percibir durante estos eventos; como lo son las ‘Perlas de Baily’, el ‘Anillo de Diamante’ y la corona solar. Finalizamos comentando sobre los aficionados a la astronomía fanáticos de los eclipses solares que viajan por todo el mundo para presenciar estos hermosos espectáculos de la naturaleza y la forma en que lo hacen. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Apr 03, 2012
Obsesión por el Cielo - #449
Tuesday Apr 03, 2012
Tuesday Apr 03, 2012
Viaje de Observación al Observatorio Astronómico de
Mauna Kea en Hawai. Este es un programa
especial de “Obsesión por el Cielo”, no contemplado inicialmente, donde relato mis
experiencias de viaje al Observatorio Astronómico de Mauna Kea en Hawai; uno de
los mejores sitios para observación astronómica del mundo. En estos días nos calendarizaron
observaciones en el IRTF (InfraRed Telescope Facility) de 3.0m de diámetro
manejado por la NASA y la Universidad de Hawai para realizar observaciones espectroscópicas
de la atmósfera de Saturno con el instrumento visitante Celeste (un espectrómetro
infrarrojo criogénico de alta resolución) de la NASA y el Centro de Vuelos Espaciales
Goddard. En este relato en primera persona hago comentarios sobre las actividades,
observaciones y el lugar en una grabadora portátil y las comparto en forma de “audio
blog”. Espero que sean de su agrado. Es un formato diferente que intentamos por
primera vez. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.