Episodes

Tuesday Oct 24, 2017
Obsesión por el Cielo - #730
Tuesday Oct 24, 2017
Tuesday Oct 24, 2017
El Observatorio del Vaticano. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre el Observatorio del Vaticano. La Santa Sede ha patrocinado un observatorio astronómico desde que el Papa Gregorio XIII reformó el calendario juliano en el año de 1582. El Papa se apoyó en astrónomos de la época para la reforma, y proveyendo los medios necesarios para que realizaran sus labores. La sede del Observatorio Vaticano se mudó de lugar varias veces a medida que la ciudad de Roma crecía y complicaba la observación astronómica debido a la contaminación de luz. Recientemente el Observatorio Vaticano tuvo su sede principal y administrativa en Castel Gandolfo, la residencia de verano del Papa y actual residencia de Benedicto XVI. Pero la sede de investigación científica cambió en la década de 1960 al Observatorio Stewart en Tucson, Arizona. Desde esta localidad el Observatorio Vaticano opera un telescopio de tecnología avanzada de 1.8m de diámetro en la cima del Monte Graham, con el apoyo de la Universidad de Arizona. Las áreas de investigación astronómica del Observatorio Vaticano son variadas: incluyendo temas de cosmología, formación y evolución de galaxias, estudio de estrellas de todo tipo, exoplanetas y hasta objetos menores del sistema solar como lo son los objetos transneptunianos, asteroides y meteoritos. Además el Observatorio Vaticano cuenta con otros cuatro telescopios en su sede de Castel Gandolfo, una muy completa biblioteca con muchos tomos astronómicos históricos, y una numerosa colección de meteoritos. El actual director del Observatorio Vaticano es el padre jesuita Guy Consolmagno, y también organiza congresos y escuelas de astrofísica de verano como parte de su labor de comunicación de la ciencia. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Wednesday Oct 18, 2017
Obsesion por el Cielo - #729
Wednesday Oct 18, 2017
Wednesday Oct 18, 2017
Lo Poco que Sabemos del Planeta Urano y sus Lunas. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre el sistema de Urano, en celebración de la oposición de este planeta esta semana. Urano fue descubierto por Sir William Herschel en 1781, aunque posteriormente se encontraron evidencias de avistamientos previos a esta fecha, pero sin ser reconocido como planeta. Es apenas visible a simple vista en cielos oscuros y sabiendo dónde encontrarlo. Hubo cierta controversia para nombrar al planeta, pero el nombre actual prevaleció para 1850. Urano también fue clave en el posterior descubrimiento del planeta Neptuno. Después de dar una breve reseña histórica de Urano procedemos a platicar sobre sus principales características, como lo son la inclinación extrema de su eje de rotación y las estaciones del año que conlleva, y su coloración azul-verdosa. En el programa también comentamos sobre el posible interior del planeta, su atmósfera, sus anillos, su sistema de lunas, y su peculiar campo magnético. En realidad, no se sabe tanto de este planeta debido a su lejanía y a que solamente ha sido visitado en una ocasión por la nave Viajero II que sobrevoló al sistema en 1986. A la fecha no hay planes concretos para otra misión a Urano. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Oct 10, 2017
Obsesion por el Cielo - #728
Tuesday Oct 10, 2017
Tuesday Oct 10, 2017
Las Constelaciones de Piscis y Acuario. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las constelaciones de Piscis y Acuario. Estas constelaciones que se encentran en la eclíptica y por lo tanto es frecuente encontrar planetas en ellas. Actualmente Urano se encuentra dentro de Piscis y Neptuno en Acuario. Siendo constelaciones del zodiaco, son de las figuras más antiguas reconocidas en el cielo. Piscis se aprecia como dos pescados atados de la cola por un cinto. Los pescados representan a Afrodita y Eros en la mitología griega que se convirtieron en peces para escapar del monstruo Tifón. Para no perderse en la inmensidad del mar se ataron el listón entre ellos. Acuario representa al joven Ganimedes que fue secuestrado por Zeus en la mitología romana para servir de copero en el Monte Olimpo. Ambas constelaciones en realidad no poseen estrellas brillantes y son figuras difíciles de discernir en el cielo. Sin embargo, tienen varios objetos de cielo profundo de interés, como lo son los cúmulos globulares M2, y M72, la galaxia espiral prototípica de M74, las nebulosas planetarias NGC 7009 (nebulosa de Saturno) y NGC 7293 (nebulosa “ojo de dios”) y la galaxia que esté en proceso de colisión NGC 520. Ambas constelaciones también tienen un buen número de estrellas a las que se les ha encontrado planetas extrasolares, como la recientemente anunciada TRAPPIST-1. Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.

Wednesday Oct 04, 2017
Obsesion por el Cielo - #727
Wednesday Oct 04, 2017
Wednesday Oct 04, 2017
La Rutina dentro de la Estación Espacial Internacional. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos en general sobre la Estación Espacial Internacional y en particular sobre la rutina de trabajo que tienen los astronautas y cosmonautas dentro de ella. El propósito principal de la estación espacial es el de realizar experimentos científicos en un ambiente de microgravedad. Estos experimentos pueden ser físicos, químicos, biológicos, técnicos, etc. La mayor parte del tiempo los ocupantes de la estación espacial la dedican a estas labores, pero también tienen que dedicarle mucho tiempo al mantenimiento y operación de la propia estación espacial. Además, para mantener la salud, los astronautas tienen que ejercitarse por lo menos dos horas diarias. Estas labores dejan poco tiempo libre para los ocupantes, ya que también tienen que dedicarse a las cuestiones personales de higiene y alimentación. Las pocas horas libres diarias las ocupan respondiendo mensajes, viendo películas, leyendo, o simplemente observando la Tierra pasar por una ventana. Aparte de la rutina diaria hay actividades especiales, como son la llegada o partida de una nave y las caminatas fuera de la estación para mantenimiento. En todos los casos estas actividades están estrictamente controladas con agendas diarias de trabajo, juntas virtuales con personal de Tierra y checklists… muchos checklists… ¿Quién hubiera pensado que una de las ocupaciones principales de un astronauta es seguir listas de trabajo y palomear actividades? Ofrecemos también, como de costumbre, nuestras secciones informativas.