June 28, 2016
La Constelación de Virgo. En este programa grabado de
“Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la constelación zodiacal de Virgo.
Esta es la segunda constelación más grande de la Esfera Celeste y contiene una
gran cantidad de objetos de cielo profundo, en particular galaxias. El cúmulo
de galaxias de Virgo se encuentra en esta dirección. Esta es la agrupación de
galaxias a la que pertenece nuestro Grupo Local. Muchas de estas galaxias son
claramente visibles con un telescopio. Destacan M49, M58 y M59, M104 (la
galaxia del sombrero) y M87 (una galaxia elíptica activa a la que le
dedicaremos un programa próximamente). La presencia de tantos objetos de cielo
profundo es debido a que en la dirección de Virgo estamos observando en
dirección perpendicular al plano de la Vía Láctea. No hay muchas estrellas en
esta constelación, pero su estrella más brillante, Spica, destaca por ser una
binaria espectroscópica muy complicada de estudiar donde los componentes son
tan masivos y orbitan tan próximos que su forma no es esférica sino ovalada. La
mitología de la constelación también es un tema interesante ya que es una de
las constelaciones más antiguas, datando desde los babilonios. Virgo siempre ha
sido asociada por todas las culturas occidentales con una deidad femenina
relacionada con la agricultura y la fertilidad de la Tierra. Ofrecemos también,
como es costumbre, nuestras secciones informativas.
June 21, 2016
La Biografía de Giovanni Domenico Cassini. En este
programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la vida y
contribuciones a la astronomía del astrónomo/cartógrafo/ingeniero
italiano/francés del Siglo XVII y XVIII Giovanni Domenico Cassini. Este famoso
observador de planetas nació y trabajó sus primeros años en Italia, pero luego
se mudó a Francia donde terminó su trabajo. Entre sus contribuciones más
importantes podemos destacar sus mediciones de los períodos de rotación de
Marte y Júpiter, sus detallados efemérides de las lunas jovianas que sirvieron
para poder determinar la longitud en la Tierra, el descubrimiento de cuatro
lunas en Saturno (Jápeto, Rea, Dione y Tetis), y el descubrimiento de una
apertura en los anillos de Saturno que ahora lleva su nombre: la División de
Cassini. Además en Júpiter observó que el planeta está achatado de los polos,
propuso su rotación diferencial, y junto con Hooke, es acreditado como el
descubridor de la Gran Mancha Roja en ese planeta. Desde 1671 hasta su muerte
en 1712 Cassini fue director del Observatorio de París, desde donde además
realizó importantes trabajos de cartografía para el Rey de Francia. Cassini
también fue el fundador de una dinastía de científicos franceses ya que su
hijo, su nieto, y hasta su biznieto fueron importantes investigadores y
colaboradores científicos. Ahora reconocemos la labor de Cassini nombrando la
misión espacial de la NASA que explora al sistema del planeta Saturno. Ofrecemos
también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.
June 14, 2016
Algunas
Lunas Interesantes de Saturno – Parte 2. En este programa grabado de “Obsesión por el
Cielo” continuamos nuestra plática del programa de la semana pasada sobre el
fascinante sistema de lunas que posee el planeta Saturno. Ahora nos
concentramos en describir los satélites regulares menores de Saturno: Dione,
Thetis, Encelado y Mimas. En particular Encelado posee una superficie muy
activa con geiseres de agua que arroja al espacio. Dione, recordarán, es la
famosa “estrella de la muerte” que tiene un cráter de impacto de casi una
tercera parte del tamaño de la luna misma. En este programa también describimos
las diversas lunitas chiquitas de Saturno que se encuentran cerca de los
anillos. Muchas de ellas modifican el comportamiento de las partículas de los
anillos y sus efectos son notorios en las imágenes de las naves espaciales.
Vale la pena mencionar que existen varias lunas pequeñas que comparten una
misma trayectoria orbital alrededor de Saturno. Terminamos el programa haciendo
referencia a los diversos grupos o asociaciones de lunas que encontramos en las
regiones más externas de Saturno. El planeta ha capturado una variedad de
objetos que ahora se desplazan en órbitas inclinadas, y algunas en sentido
retrógrado, lejos del planeta. Febe en particular parece ser un gran objeto
centauro (originalmente orbitando al Sol entre Júpiter y Neptuno) capturado. Ofrecemos
también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.
June 7, 2016
Algunas Lunas Interesantes de Saturno – Parte 1. En este
programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre el fascinante
sistema de lunas que posee el planeta Saturno. Aparte de sus anillos, Saturno está rodeado
por por lo menos 62 satélites naturales. Algunas lunas son tan grandes que
poseen una atmósfera, otras son medianas y tienen una superficie muy
accidentada, otras orbitan en sentido contrario, otras comparten órbitas, y aún
otras modifican la estructura de los anillos. La variedad de lunas es tan
grande que dedicamos dos capítulos del programa a tratar de describirlas. En
esta primera parte hablamos del sistema de lunas de Saturno en general dando un
poco de contexto histórico desde el descubrimiento de Titán en 1655 hasta los
últimos descubrimientos en este siglo. También platicamos sobre los satélites
regulares, los más grandes, que tiene Saturno. Estos son Titán, Rea, Jápeto y,
en menor grado, Hiperión (la “luna esponja”). En particular hemos dedicado
programas enteros a Titán, Jápeto y otras lunas mayores. Aquí resumimos los
resultados más interesantes que caracterizan a estas lunas. Ofrecemos también,
como es costumbre, nuestras secciones informativas.