Episodes

Tuesday Jan 24, 2017
Obsesion por el Cielo - #692
Tuesday Jan 24, 2017
Tuesday Jan 24, 2017
La Misteriosa Estrella de Betelgeuse. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre una de las estrellas más brillantes y misteriosas del cielo: Betelgeuse. Esta es una estrella masiva en etapa de supergigante roja que está en los pasos finales de su evolución. Se piensa que relativamente pronto, unas decenas de miles de años, Betelgeuse terminará explotando como supernova de Tipo II llegando a alcanzar un brillo mayor que el de la Luna Llena observada desde nuestro planeta a unos 640 años luz de distancia, y dejando como remanente probablemente una estrella de neutrones. Betelgeuse es una estrella grande y masiva. Se piensa que posea unas 20 veces la masa de nuestro Sol y que su tamaño alcanzaría a llegar hasta el Cinturón de Asteroides si es que fuera colocada en lugar de nuestra estrella en el Sistema Solar. Aunque es una de las estrellas más brillantes del cielo, Betelgeuse es difícil de estudiar por las múltiples envolturas de gas y polvo que tiene a su alrededor y que constantemente están cambiando, y por la incertidumbre de su distancia. Lo que sabemos es que es una estrella que varía en brillo de forma semiregular con un período de unos 400 días debido probablemente a su pulsación, superimpuesto en períodos de más de 2000 días probablemente debidos a su lenta rotación y su convección atmosférica. De estos y otros datos de Betelgeuse platicamos durante el programa. Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Wednesday Jan 18, 2017
Obsesion por el Cielo - #691
Wednesday Jan 18, 2017
Wednesday Jan 18, 2017
El Efecto Invernadero en Venus. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” (el primero en vivo del año) comentamos sobre el planeta Venus en general, la historia de su atmósfera y, en particular, sobre el fenómeno físico que se asemeja a el proceso que mantiene el aire caliente dentro de los invernaderos agrícolas terrestres; el llamado “efecto invernadero”. La temperatura en la superficie de Venus es de 460º C, mayor que la de Mercurio, y es uniforme en todo el planeta. Esto sucede porque el calor que emite la superficie no puede escapar completamente debido a que la atmósfera del planeta, compuesta del 96.5% de dióxido de carbono, la bloquea. Por lo mismo la temperatura aumenta hasta llegar a un punto de equilibrio donde sí se irradia la cantidad total de energía que el planeta recibe. Durante todo el programa comparamos frecuentemente el fenómeno de efecto invernadero de Venus con el de la Tierra, su planeta gemelo. Interesantemente, la historia de la atmósfera de Venus es completamente diferente a la de la Tierra. Se espera que la Tierra sufra un efecto invernadero desbocado (fuera de control) como el que le sucedió a Venus, pero no hasta que transcurran unos 1,000 millones de años cuando el Sol aumente su tamaño y luminosidad en camino a ser una estrella Gigante Roja. También comentamos un poco sobre el efecto invernadero producido por el consumo de combustible fósil de los humanos y sus consecuencias. Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.

Tuesday Jan 10, 2017
Obsesión por el Cielo #690 - Noticias Astronómicas del 2016
Tuesday Jan 10, 2017
Tuesday Jan 10, 2017
Las Noticias Astronómicas más Importantes del 2016. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” comentamos sobre las noticias astronómicas de mayor relevancia científica que se dieron a conocer en el año 2016. Entre ellas destacamos el anuncio de la detección de ondas gravitacionales, las noticias relacionadas con Plutón derivadas de la visita de la nave espacial Nuevos Horizontes, la probable existencia de un noveno planeta en nuestro sistema solar, el misterioso cambio de brillo de la estrella KIC 8462852 que algunos atribuyen a megaestructuras de una civilización avanzada, el descubrimiento de un planeta alrededor de la estrella más cercana a nuestro Sol: Próxima Centauri, novedades de las misiones Juno y Rosetta, etc. Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.