July 26, 2016
Empresas
Privadas de Vuelos Espaciales. En
este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre algunas de
las nuevas compañías privadas que se dedican a lanzar cohetes en apoyo al
programa espacial de la NASA. En realidad no hablamos mucho de las grandes
corporaciones que en el pasado han ayudado a la NASA y a los diversos órganos
militares de los Estados Unidos a “conquistar” el espacio. Entre estas se
encuentran United Launch Alliance (comformada por Lockheed Martin y Boeing) y
Northrop Grumman. En su lugar nos concentramos en hablar sobre los logros de las
nuevas compañías de vuelos espaciales. Comenzamos por Orbital ATK que es en
realidad una compañía relativamente bien establecida desde hace décadas que ha
servido tanto a las necesidades militares como civiles. Orbital tiene un
contrato con la NASA para suministrar la Estación Espacial Internacional con su
cápsula Cygnus y el cohete Antares. Orbital también lanza satélites
artificiales a órbita terrestre con sus cohetes Pegasus y Minotaur. Quizás la compañía
de vuelos espaciales mejor conocida es Space Exploration Technologies
Corporation (Space X) fundada por Elon Musk en el año 2002. Con tecnología
propia Space X ahora puede suministrar también a la Estación Espacial con el
cohete Falcon 9 y la cásula Dragon y está por probar una nueva versión de la
cáspsula Dragon capaz de llevar tripulantes. Con objetivos diferentes
encontramos a la compañía Virgin Galactic de Sir Richard Branson que se juntó
con Scaled Composites de Burt Rutan para construir el SpaceShip Two, un cohete
capaz de llevar a varias personas en un corto vuelo suborbital. El mercado
principal en este caso es el del turismo espacial. Desafortunadamente el
accidente de su primer cohete en el año 2014 en el que murió uno de los
tripulantes ha retrasado mucho el calendario de vuelos turísticos. Aquí podemos mencionar que quizás la compañía
Blue Origin de Jeff Bezos, que ha trabajado con bajo perfil, pueda ganarles la
carrera de viajes suborbitales turísitcos. Mencionamos también algunas otras compañías
de vuelos espaciales como Sierra Nevada Corportation. Ofrecemos también, como
es costumbre, nuestras secciones informativas.
July 19, 2016
Una Breve Historia de la NASA. En este programa grabado de
“Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos. En particular nos
concentramos en relatar brevemente su historia y los logros más importantes que
ha conseguido en sus casi ya 50 años de existencia. Su fundación fue consecuencia
directa del lanzamiento del primer satélite artificial, Sputnik I, por la
antigua Unión Soviética en 1957; comenzando la carrera espacial. El presidente
de los Estados Unidos decretó la fundación de la NASA uniendo a varios
laboratorios de investigación espacial tanto civiles como militares. Los
proyectos tripulados de la NASA son los que inicialmente más llamaron la
atención. Contamos con Mercury, Geminis, y el famoso programa Apolo que logró
posar a 12 hombres en la superficie lunar. A eso le siguió una etapa de
concentración en viajar y explorar la órbita terrestre. Tenemos entonces el
proyecto SkyLab y, eventualmente, la Estación Espacial Internacional que sigue
en operación después de varias modificaciones y evoluciones. Para esto también
se creó el famoso Transbordador Espacial que llevaba tripulaciones y
suministros a órbita y era reusable hasta cierto punto. La siguiente etapa de
exploración espacial humana no es muy clara. Solamente se ha planeado el idear
una nueva manera de llevar tripulación al espacio utilizando un cohete como
reemplazo del Transbordador, pero no se ha aclarado si los viajes serán fuera
de la órbita terrestre. En el campo de la exploración del Sistema Solar con
naves espaciales robóticas la NASA se ha destacado con misiones muy exitosas y
con bastante retorno de información. Entre ellas están Nuevos Horizontes, Juno,
Cassini, Galileo, Viajero, Mariner, Pionero, y las múltiples misiones al
planeta Marte, entre otras muchas. Tampoco hay que olvidar las contribuciones
importantes que la NASA ha realizado para avanzar nuestra tecnología
aeronáutica que nos permite volar en aviones más rápidos y seguros. Ofrecemos
también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.
July 12, 2016
La Frontera del Sistema Solar. En este programa grabado de
“Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los límites de nuestro sistema
planetario. Comenzamos la discusión con el Cinturón de Edgwood-Kuiper, más allá
de Neptuno, donde encontramos un disco de objetos congelados remanentes de la
formación de los planetas, llamados objetos transneptunianos. Entre estos
encontramos a Plutón, el anterior límite externo del sistema solar. Pasando el
Cinturón de Kuiper seguimos encontrando objetos, pero en un disco más extendido
y disperso. Eris es el ejemplo más conocido de estos objetos dispersos del
disco. Estos son los límites de la nebulosa que formó los planetas en un disco
de acreción alrededor del Sol. Estamos hablando de unas 100 unidades
astronómicas como distancia máxima del Sol. Pero existen todavía más objetos
congelados en la nube de Opik-Oort. Estos son los cometas expulsados del
sistema solar interior por interacciones gravitacionales con los planetas. La
nube de Oort podría tener dimensiones de más de 50,000 unidades astronómicas.
Esto es una buena fracción de la distancia a las estrellas más cercanas. Entre
la nube de Oort y los objetos dispersos más allá del cinturón de Kuper
encontramos una región de transición entre el disco del sistema solar y la nube
esférica de cometas. Esta es llamada la Nube de Hills y se piensa que sea la
fuente de cometas que eventualmente se convierten en cometas de período corto
viajando dentro del sistema solar. Existe otra manera de definir el límite del
sistema solar utilizando el viento solar y el campo magnético del Sol. Esta
frontera se extiende hasta varias decenas de unidades astronómicas y se puede
considerar como una burbuja donde el campo magnético del Sol domina las
partículas cargadas eléctricamente. Afuera de esta burbuja encontramos el campo
magnético del medio interestelar de la galaxia. Las naves Viajero 1 y 2 están
en estos momentos cruzando esta interface y se puede decir que van saliendo del
sistema solar. Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones
informativas.
July 5, 2016
Las Constelaciones de la Osa Mayor y Osa Menor. En este
programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre dos constelaciones
cercanas al Polo Norte Celeste que representan osos para la mayor parte de las
culturas del hemisferio norte: Ursa Major y Ursa Minor. Hablamos de estas dos
constelaciones en un solo programa debido a que la mitología grecoromana las
incluye en una sola historia. Además sus patrones de estrellas son importantes.
En la Osa Mayor encontramos siete estrellas brillantes que forman un asterismo
interpretado popularmente como una cacerola. Este es uno de los patrones más
reconocidos en el cielo aparte de Orión y tal vez Escorpión. Las estrellas al
frente de la cacerola dirigen la vista hacia Polaris, la Estrella Polar. Esta estrella
brillante de la Osa Menor se encuentra casi en el Polo Norte Celeste, justo en
el eje de rotación de la Tierra, y parece estar fija en el cielo, con el resto
de las constelaciones girando a su alrededor. Por esto, todo mundo en el
hemisferio norte utiliza a Polaris como una guía para orientarse hacia la
dirección cardinal norte. En estas constelaciones también encontramos algunas
estrellas con importancia mitológica (como Mizar y Alcor) y científica (como
Polaris mismo), y también tenemos objetos de cielo profundo interesantes como
las galaxias M81, M82 y M101. En Ursa Major el telescopio espacial Hubble
realizó una serie de exposiciones largas de una muy pequeña porción del cielo,
llamadas el “Campo Profundo de Hubble” que muestran un gran número de galaxias
lejanas. Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.