July 28, 2015
La “Luna
Azul” y otras Alusiones Astronómicas. En este programa grabado de “Obsesión por el
Cielo” platicamos sobre el significado y la historia de algunas alusiones y
mitos astronómicos. Este mes de Julio del 2015, por ejemplo, tenemos una “Luna
Azul”. ¿Dónde se originó este concepto? ¿Por qué se llama así si en realidad no
cambia de color? Comentamos un poco sobre este concepto astronómico y su uso
popular. Otro tema que cubrimos es el de los “lunáticos”, haciendo referencia a
personas con disturbios mentales. ¿Qué tiene que ver con la Luna? ¿Acaso hay
una conexión entre la fase de la Luna Llena y la locura? ¿O la incidencia de
accidentes/crímenes/suicidios se relaciona también con las fases de la Luna? En
el programa también discutimos algunos otros mitos o leyendas con relación
astronómica que hemos adoptado en la cultura popular. Incluso hay frases con
alusiones astronómicas que utilizamos coloquialmente para describir situaciones
no astronómicas. Por ejemplo: “Harrison Ford es una estrella de primera
magnitud”, o “la tecnología de Apple está años luz más avanzada que la de Microsoft”.
Ofrecemos además nuestras secciones informativas de costumbre.
July 21, 2015
En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo”
hablamos de la naturaleza de la atmósfera de nuestra estrella El Sol, es decir,
desde la “superficie” formada por la fotósfera, bajo la cual nuestra estrella
es opaca a la luz visible, hasta la corona y la heliosfera. Mencionamos varios
de los fenómenos atmosféricos, como las prominencias y las eyecciones de masa
coronal. Pero no ignoramos las capas inferiores del todo, pues algunos de los fenómenos
que allí ocurren influyen sobre lo que ocurre en la atmósfera. Ponemos
particular atención al misterio del calentamiento de la corona, que se encuentra
a una temperatura mucho mayor que la fotósfera, sin que exista un mecanismo fácilmente
observable por el cual esta energía se transmita hasta la corona. Existen ya varias
teorías que mencionamos, para las cuales se ha encontrado alguna evidencia, como
las ondas de Alfvén y los remolinos, y posiblemente existan varios mecanismos
que ocurren simultáneamente. Tenemos también nuestras secciones informativas de
costumbre.
July 14, 2015
Como Fotografiar el
Cielo. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos de las
técnicas actuales para fotografiar el cielo, La Luna, las estrellas y los
planetas. En ocasiones anteriores, cuando hemos cubierto este tema, lo hemos
visto desde la perspectiva del progreso de la técnica. Pero en esta ocasión
vamos un poco más siguiendo el sendero de aprendizaje de alguien que se inicia
poco a poco en la fotografía astronómica. Cubrimos un poco de todos los equipos
básicos, los tipos de objetos y las técnicas para fotografiar cada uno de
ellos, desde las más básicas y adecuadas para principiantes hasta mencionar
algunas de las más avanzadas. Este programa es como un vistazo general a un
campo donde muy pocos son generalistas, y de hecho, platicamos como es lo usual
que uno se vaya especializando en las áreas de la astrofotografía que más le
interesan. ¡Esperamos que lo disfruten! Y claro, también tenemos nuestras
secciones informativas de costumbre.
July 7, 2015
Cómo Elegir tu Primer
Telescopio. En este programa grabado de “Obsesión por el Cielo” hablamos de lo que
hay que tener en cuenta antes de comprar un primer telescopio para uso
astronómico. Platicamos un poco de nuestras propias experiencias, nuestros
primeros telescopios y la forma en la que desde niños nos iniciamos en la
astronomía. Pero, ¡Atención, que esto ha cambiado! ¡La gran variedad de
telescopios que existen en a la venta hoy en día, y la automatización que
mejora año con año nos obligan a considerar más factores! Los fabricantes de
telescopios para astronomía descubrieron que mucha gente abandonaba sus
telescopios, simplemente por no saber usarlos. Para evitar esto empezaron a
hacerlos más fáciles de usar para quienes no son expertos. Pero en el proceso
se ha perdido un poco el beneficio del aprendizaje que se da al practicar con
un telescopio que no hace las cosas por sí solo. ¿Existe una forma de aprender
y de beneficiarse de la automatización al mismo tiempo? Creemos que sí, y de
esto hablamos a fondo, por primera vez en un programa que dedicamos a este
tema. Tenemos también los premios Constelación, a la noticia astronómica más relevante de Junio, y Movimiento Retrógrado,
a la peor noticia de Junio, y nuestras secciones informativas de costumbre.