August 27, 2013
Los Beneficios de (Aprender)
la Astronomía. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo”
platicamos con nuestra invitada especial, Zaida Paredes, sobre los beneficios
tanto prácticos como filosóficos que obtenemos al aprender la ciencia de la
astronomía. Aunque muchas personas consideran a la astronomía como irrelevante
para la educación por no tener un valor económico aparente, otras la consideran
como una parte indispensable de una cultura general completa que nos provee de
una perspectiva amplia y objetiva de la realidad en que vivimos. El aprender
del Universo por medio del estudio de la astronomía ejemplifica la forma en que
el método científico opera para proveernos de un modelo que explique el mundo
en que vivimos y nos ejercita el pensamiento crítico sobre las evidencias disponibles
para comprenderlo. Hablando prácticamente la astronomía ha ido de la mano con
la evolución cultural de la humanidad y nos ha cimentado las bases para la
medición del tiempo y la navegación, además de que ha sido instrumental en el
desarrollo de nuevas tecnologías. Nos ha enseñado nuestra posición en el
Universo y ha revelado nuestras raíces cósmicas. Eventualmente nos ayudará a protegernos
de colisiones con asteroides y nos revelará si es que estamos solos en el
Universo. Tenemos además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones
informativas.
August 20, 2013
La Galaxia de Andrómeda. En este programa en vivo de
“Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la galaxia espiral más parecida y más
cercana a nuestra Vía Láctea: la Galaxia de Andrómeda (conocida como M31). Este
“Universo Isla” se encuentra a una distancia de unos 2.5 millones de años luz y
tiene un diámetro 40% mayor que nuestra galaxia. Se piensa que Andrómeda posee
más estrellas que nuestra galaxia, pero aun así su masa total es menor que la
nuestra ya que se calcula que la Vía Láctea posee una mayor cantidad de materia
oscura. La galaxia de Andrómeda se ve a simple vista desde la Tierra, pero
determinar su estructura se dificulta por el grado de inclinación que tiene con
respecto a nuestro punto de vista, Está casi de lado. A pesar de esta
desventaja podemos inferir que Andrómeda ha interaccionado con otras galaxias
en el pasado reciente. Tiene dos galaxias satélites (M32 y M110) que han
distorsionado el disco, hay evidencia de un exceso de formación de estrellas y
su núcleo es doble. En unos 2-4 mil millones de años la Galaxia de Andrómeda colisionará
con nuestra Vía Láctea formando una galaxia elíptica y eventualmente el sistema
también absorberá las otras galaxias menores del Grupo Local. Tenemos además,
como es costumbre, algunas de nuestras secciones informativas.
August 13, 2013
La Formación de Galaxias. En este programa en vivo de
“Obsesión por el Cielo” platicamos con nuestros invitados especiales, Pablo
Lonnie Pacheco de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa y Zaida Paredes
Frías, sobre el mecanismo de la formación de las galaxias en el Universo. Esta
es una labor difícil ya que las evidencias que tenemos son insuficientes por el
momento para responder con precisión a esta pregunta. Hay muchos elementos en
el modelaje de la formación de una galaxia. Entre ellos encontramos la
formación y evolución de estrellas, la cantidad cambiante de “metales” (todo
elemento que no sea ni hidrógeno ni helio) en el medio interestelar, el gas y
el polvo, los campos magnéticos, el papel de la materia oscura, por mencionar
solamente unos cuantos. Lo poco que sabemos sugiere que las galaxias se
formaron temprano en la edad del Universo de una aglomeración de pequeñas “protogalaxias”,
llegando a tener eventualmente una estructura espiral como la que observamos en
muchas galaxias. Sin embargo, el papel de las colisiones entre las galaxias es
un factor muy importante en la evolución de las mismas. Aún nos falta entender
muchos detalles, pero con la ayuda de telescopios más grandes, como el James
Webb Space Telescope, pronto podremos contestar mejor esta pregunta. Tenemos
además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones informativas.
August 6, 2013
La Lluvia de Meteoros Perséida. En este programa en vivo de
“Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los meteoros en general y sobre la Lluvia
de Meteoros Perséida que tendrá lugar esta semana en particular. Los meteoros
son pequeños fragmentos de cometas y asteroides del tamaño de un grano de arena
o menor que chocan con la Tierra a velocidades de varias decenas de kilómetros
por segundo. A estas velocidades la fricción de nuestra atmósfera los incinera
a una altura de unos 80 kilómetros sobre el nivel del mar. Nosotros vemos esto
como una breve estela de luz que llamamos “meteoro” pero que también se
conocen, erróneamente, como “estrellas fugaces”. Cuando nos encontramos muchas
partículas a la vez al intersectar la órbita de un cometa se dice que hay una “lluvia”
de meteoros, aunque en realidad las frecuencias de observación aumentan solamente
de unos 5 por hora en condiciones normales a varias docenas por hora durante la
lluvia de meteoros. La lluvia de meteoros “Perséida” es una de las más
espectaculares, constantes y confiables del año y tiene lugar a principios de
agosto. Se llegan a observar entre 60 y 90 meteoros por hora durante su máximo,
dura algunos días, y tiene una relativa mayor proporción de meteoros
brillantes, llamádos “bólidos”; además de que para el hemisferio norte resulta
cómoda la observación por la localización del radiante y por el clima veraniego.
En este programa repasamos la historia y relevancia de la lluvia de meteoros
Perséida y damos algunos consejos de cómo observar este bello espectáculo de la
naturaleza. Tenemos además, como es costumbre, algunas de nuestras secciones
informativas.